El diario ABC Color de Asunción señala, en su edición del martes 20 de noviembre, que las unidades productoras de la central hidroeléctrica fueron sometidas a un trabajo forzado durante varios años para generar energía por encima de su capacidad.
Según fuentes del diario paraguayo, las turbinas pueden trabajar hasta 115 MW de los 160 MW que tiene cada unidad, lo que se traduce en una pérdida de 45 MW por cada una de las 20 unidades generadoras. Las reparaciones integrales para que vuelvan a operar en su máxima capacidad exigirían una inversión de 150 millones de dólares.
En diálogo con ABC Color, el ingeniero Guillermo López Flores, miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), confirmó que las turbinas “no están operando a capacidad nominal de 155 megavatios, sino a 135, que sería alrededor del 87 por ciento. Es por precaución, para precautelar la aparición de inconvenientes técnicos hasta tanto se diluciden las razones por las cuales aparecieron problemas en otras máquinas”.
López Flores añadió que una de las máquinas que había sido reparadas en forma provisoria, pero apenas fue repuesta atravesó por una situación preocupante. “No había la seguridad de que pudiera operar a su potencia nominal sin problemas; entonces también se lo redujo al 87 por ciento”, explicó. El funcionario no pudo precisar la cantidad de turbinas con las que está operando actualmente la central hidroeléctrica. “Puede ser que sean 17 o 18 máquinas las que estén operando, por precaución, al 87 por ciento de su capacidad nominal, hasta detectar el problema suscitado y llegar a una solución definitiva”, concluyó, según publica el matutino paraguayo.
Fuente: ABC Color