InicioEnergíaYacyretá alcanzó un nuevo récord de generación elétrica en 2012

Yacyretá alcanzó un nuevo récord de generación elétrica en 2012

spot_img

El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, afirmó que la Central Hidroeléctrica Yacyretá “alcanzó en 2012 un nuevo récord de generación de energía anual, al totalizar 20.091,2 GWh, superando así los de 19.800 GWh/año previstos”.

El ministro indicó que “la potencia media anual producida por la represa fue de 2.287 megavatios, mientras que el salto medio en la Central fue de 23,12 metros, la cota media anual en el eje Encarnación-Posadas fue de 83,41 metros sobre el nivel del mar y el caudal medio anual llegó a los 13.314 metros cúbicos por segundo”.

“Las mayores volúmenes de energía son posibles por la decisión estratégica del ex presidente Néstor Kirchner de poner en marcha en 2004 el Plan de Terminación de Yacyretá, para alcanzar la  cota de diseño original de 83 metros sobre el nivel del mar”, explicó De Vido y recordó que “luego de mucho trabajo pudo inaugurar el 25 de febrero de 2011 la presidenta de la Nación, prácticamente duplicando la potencia que tenía la central cuando asumimos en 2003”.

Por otra parte De Vido, también se refirió al arranque de la central nuclear Atucha II al señalar que se “está ejecutando con éxito en la Central Nuclear Atucha II la primera prueba en caliente y la prueba de presión del sistema primario y moderador, que concluirá la semana que bien.  Esta tarea representa un hito muy importante en el proceso de puesta en marcha de la Central”

De Vido explicó que: “Los trabajos para esta prueba incluyen hacer circular y calentar 500.000 litros de agua liviana mediante las 2 bombas principales del reactor y las 4 bombas del moderador, para luego presurizar el reactor, el sistema primario y el moderador a una presión equivalente a 175 veces la presión atmosférica para probar su resistencia y hermeticidad”, finalizó el funcionario.

Artículos más leídos

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado