InicioEnergíaUruguay: la estatal UTE consolida la independencia energética del país

Uruguay: la estatal UTE consolida la independencia energética del país

El presidente de la compañía estatal uruguaya de energía UTE , Gonzalo Casaravilla, aseguró al diario El Observador, que la empresa ingresará al próximo otoño con un respaldo térmico adicional de 460 MW respecto a la potencia que tenía este año. 

Este 2012 fue un año récord en materia de obras para UTE y de acuerdos con actores privados. Casaravilla indicó que entre alquileres de equipos y compromisos de obras de privados se superaron los US$ 4.000 millones. Dentro de ese monto están incluidos los 16 contratos con empresas eólicas, tres de biomasa y el contrato con Hyundai para la segunda central térmica a ciclo combinado.

Por otro lado, el titular del UTE comentó que se cumplió el objetivo de alcanzar los 1.200 kilómetros de electrificación rural. UTE tiene previsto invertir, entre 2013 y 2016, unos US$ 2.142 millones. Solamente el próximo año la empresa prevé desembolsar US$ 424 millones. Gran parte de ese monto se volcará a reforzar y construir nuevas líneas de distribución de energía.

Mientras tanto, el directorio de UTE resolvió adjudicar el alquiler de otros 200 MW  a la empresa APR, mientras amplía la central termoeléctrica Punta del Tigre. APR ya tiene un contrato de arrendamiento por 100 MW desde mediados de año y prevé instalar las nuevas turbinas antes de marzo de 2013. Casaravilla informó que en esta oportunidad se bajó el precio de la potencia disponible que pagará UTE de US$ 38 por MW a US$ 30 por MW.

Fuente: Diario “El Observador” de Montevideo

Artículos más leídos

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante...

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de asunción del presidente electo. Aviones A4-AR e IA-63 Pampa, inhibidores de...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas...

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5% de la demanda global de hidrógeno de bajas emisiones para...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de la aviación civil en el transporte a nivel mundial, y...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad estadounidense con violencia sin piedad. Por Dolores Barón Uno de los grupos...

Contenido mas reciente

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de...

Contenido Relacionado