InicioEnergíaRío Gallegos se incorporó al sistema interconectado nacional

Río Gallegos se incorporó al sistema interconectado nacional

spot_img

El viernes 13 de septiembre, a las 2:30, Río Gallegos quedó conectado al sistema eléctrico. “Argentina integrada energéticamente desde La Quiaca hasta el extremo sur continental de la Patria”, destacó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Hito histórico para el país y la Patagonia. 10°provincia integrada totalmente al Sistema Interconectado Nacional en década ganada. Chubut, Santa Cruz, Salta, Jujuy, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan y sur de Mendoza”, enumeró. La jefa de Estado remarcó asimismo que su gobierno transformó el “unitario Sistema Energético Radial hacia la Capital Federal, en un Sistema Anillado Federal” y añadió que se trata de una “obra de transformación estructural en materia de transporte de energía a todo el país; una sola Argentina para todos y todas”.

El ministro de Planificación, Julio De Vido, destacó que “la inversión de 5200 millones de pesos que se realizó para conectar a Gallegos con el sistema nacional eléctrico viene a devolver lo que puso Santa Cruz, que aportó y aporta petróleo y gas para Buenos Aires desde hace tiempo”. “La provincia era una clara aportante de energía a Buenos Aires y ahora a través de la Presidenta se devuelve lo que puso Santa Cruz”, señaló el funcionario.

La vinculación de la Patagonia Austral al Sistema Interconectado Nacional  se completará con las obras a construirse de la Línea 132 Kv de Esperanza a Calafate y su Estación Transformadora “El Calafate” a inaugurarse a fines de  2013;  y la Línea 220 Kv de Esperanza a Río Turbio a inaugurarse en el 2014

Fuente: Télam y Prensa Mininisterio de Planificación

Artículos más leídos

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado