InicioEnergíaRepresas en Santa Cruz: se abrieron las cuatro ofertas finalistas

Represas en Santa Cruz: se abrieron las cuatro ofertas finalistas

spot_img

El ministro de Planificación, Julio De Vido, y el secretario de Obras Públicas, José López, abrieron los sobres con las propuestas para la construcción de las represas “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic”, que aportarán en su conjunto 1740 MW al sistema interconectado nacional.

La unión transitoria de empresas (UTE) conformada por Electroingeniería, la firma China Gezhouba Group e Hidrocuyo presentó una oferta de 22.948.356.204,92 pesos, aunque con un descuento de 17,44 por ciento, que la lleva a un valor global final de 18.000.947.000; con un precio de 6,01 dólares por megavatio hora (mvh) de energía producida; 5.803.252.600,41 pesos en concepto de gravámenes, y financiamiento por 121 por ciento del total de la obra.

En tanto, la UTE integrada por Odebrecht, Pescarmona y Alstom Brasil Energía y Transporte ofertó 23.992.945.200 pesos, a 6 dólares el mvh, con 6.338.936.122 pesos de impuestos y 100 por ciento de financiamiento.

Otra oferta correspondió al grupo conformado por Sinohydro, Iecsa, Austral Construcciones, Chediak y Esuco, por un monto de 20.479.989.247 pesos, a 17,64 dólares el mvh, impuestos por 8.303.859.116 pesos, y financiamiento equivalente al 111,99 por ciento del total proyectado.

El último grupo que presentó su oferta esta integrado por las firmas Panedile, Isolux, Eleprint, Helport, Powert Machine, Inter Rao e Hidroeléctrica Ameghino, por un valor global de 21.817.913.609,57 pesos, a 9,65 dólares el mvh, 5.384.661.078,84 pesos en gravámenes y financiamiento equivalente al 106 por ciento.

Artículos más leídos

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...
spot_img

Contenido mas reciente

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...
spot_img

Contenido Relacionado