InicioEnergíaAtucha II ultima su puesta a punto

Atucha II ultima su puesta a punto

spot_img

Comenzaron las tareas para la segunda prueba en caliente con vapor de origen no nuclear, que incluye la sincronización con la red eléctrica. El proceso tiene una duración aproximada de 19 días, en el cual se van a realizar alrededor de 120 pruebas de funcionamiento.

El objetivo de la prueba que está realizando la empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) es alcanzar las condiciones de operación normal de la central. Para ello, la tarea requiere un total de 450 mil litros de agua en todo el sistema. Cuando esté cargado se procederá a sacar todo el aire del mismo. Luego, se calentará el agua y se llevará gradualmente a una presión de 114 bar y una temperatura de 278ºC, correspondientes a la presión y la temperatura de la central cuando esté en servicio. Una vez alcanzados dichos valores, se producirá vapor de origen no nuclear para impulsar la turbina, generando energía y conectándose a la red eléctrica por un lapso aproximado de 10 minutos.

Posterior a la finalización de este complejo ensayo, se retirará el total del agua liviana del sistema, se procederá a su secado, y se cargará con las 600 toneladas de agua pesada que se utilizarán durante la futura operación. De este modo, la central quedará en condiciones de iniciar la puesta en marcha nuclear para posteriormente generar energía eléctrica e integrarse al Sistema Argentino de Interconexión, aportando el equivalente al 4% del consumo eléctrico total del país. Este hito se suma a otros ya cumplidos, como la primera prueba en caliente, la prueba de presión del sistema primario y moderador, y la carga de elementos combustibles en el reactor.

Fuente: Prensa Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

Artículos más leídos

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado