InicioEnergíaPDVSA pierde socio ruso y suma acuerdo con la mayor petrolera india

PDVSA pierde socio ruso y suma acuerdo con la mayor petrolera india

spot_img

La petrolera venezolana selló un entendimiento con Reliance Industries Ltd. de la India para la eventual explotación conjunta del bloque Ayacucho 8, en la Faja del Orinoco.  Por su parte, la rusa Lukoil venderá su participación en el bloque Junín 6.

El pasado 10 de octubre, PDVSA y la mayor empresa privada de la India, Reliance Industries Limited (RIL), suscribieron un entendimiento para la evaluación del proyecto de explotación conjunta del bloque Ayacucho 8, en la Faja del Orinoco. Ambas compañías habían acordado en agosto la ampliación de sus relaciones comerciales, con la posibilidad de exportación de hasta 400 mil barriles diarios de petróleo. Actualmente Venezuela envía a India 270 mil barriles diarios, bajo contratos de corto plazo.

Siete días antes, la rusa Lukoil oficializó su decisión de desprenderse de su participación en el consorcio que explota el bloque Junín 6, en la misma Faja del Orinoco, y que integran otras dos petroleras rusas (Rosneft y Gazpromneft). Las tres petroleras rusas controlan el 40% de la sociedad Petromiranda -que explota el bloque Junín 6- y son socias de PDVSA (60%). Se especula que las acciones de Lukoil podrían quedar en manos de Rosneft.

Antes de la salida de Lukoil, ya habían abandonado sus actividades en la Faja del Orinoco otras cinco empresas internacionales: ConocoPhilips, Exxon, PetroCanada, OPIC -que no aceptaron migrar sus contratos y constituir emrpesas mixtas con PDVSA tras la reforma legislativa de 2007- y, en las últimas semanas, hizo lo propio la malaya Petronas.

Artículos más leídos

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado