InicioEnergíaParaguay quiere renegociar el uso de las hidroeléctricas binacionales

Paraguay quiere renegociar el uso de las hidroeléctricas binacionales

spot_img

El canciller José Félix Fernández Estigarribia afirmó que es “decisión soberana” de su país la redefinición del uso de la energía generada por Itaipú y Yacyretá. Puntualizó que el problema actual es la cesión al Brasil y a la Argentina del excedente no utilizado.

“Hoy día las expectativas del Paraguay son otras. Aunque parezca mentira, en un año de crisis hay crecimiento de la economía paraguaya y se necesita usar esa energía en nuestro territorio y que beneficie a los paraguayos”, afirmó Estigarribia.

El canciller paraguayo aseguró que se puede comunicar a los países vecinos la mayor utilización de la energía generada, que le corresponde al país y enfatizó en que en 2013 vence el Tratado de Yacyretá y hay que renegociarlo todo, para lo que se conformó una Comisión encargada de estudiar la posible propuesta paraguaya para la binacional.

“Hemos enviado notas a los partidos políticos, a las Facultades de Ingeniería y Derecho de las universidades y otros organismos. Estamos recibiendo las respuestas para comenzar en enero el proceso de estudio para elaborar una propuesta que refleje las aspiraciones del país para el futuro Tratado de Yacyretá que se firmará en 2014”, informó el canciller. “Hay que esperar la conclusión del trabajo de esta Comisión que será la que decida, pero estoy seguro de que lo importante es cómo mejorar la posición del Paraguay en el Tratado de Yacyretá”, concluyó Fernández Estigarribia.

Fuente: www.paraguay.com

Artículos más leídos

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...
spot_img

Contenido mas reciente

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...
spot_img

Contenido Relacionado