Privatizaciones: ¿cuál es el futuro de una empresa clave del sector nuclear argentino?

El gobierno de Javier Milei oficializó una medida que afecta a la operadora de las centrales nucleares Atucha I y II y Embalse. Cuáles son las restricciones que impuso el Congreso al Ejecutivo en la Ley Bases.

Rusia avanza con un nuevo proyecto nuclear para producir uranio y combustible

Moscú impulsa un reactor rápido y un ciclo de combustible cerrado que le permitirían reciclar material nuclear y producir uranio para reforzar su autosuficiencia energética.

Boom petrolero: los datos que muestran el impacto de Vaca Muerta en el presente energético argentino

En la última década, las reservas probadas de crudo de Vaca Muerta se multiplicaron y esa formación no convencional atrajo millonarias inversiones. YPF alcanzó una producción récord en agosto. Cuáles son los datos.

GNL Argentina: qué pasó en la audiencia pública del proyecto insignia de YPF en Río Negro

En San Antonio Este tuvo lugar la audiencia pública para analizar el impacto ambiental del buque licuefactor MK II, que llegará en 2028 al golfo de San Matías. Cuáles son las características del proyecto y cuál será el impacto en la zona.

Renovables en auge: los proyectos eĂłlicos y solares ya superan a la energĂ­a nuclear en Europa

Con una potencia superior a los 600 gigavatios, las futuras centrales eólicas y solares marcan un cambio de tendencia. Qué pasa con la tecnología nuclear y los pequeños reactores modulares.

YPF cerrarĂ­a en julio el acuerdo con Chevron por Vaca Muerta

La petrolera argentina espera concluir en julio un acuerdo con la estadounidense Chevron para invertir hasta 1.500 millones de dĂłlares en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales depositados en la formaciĂłn Vaca Muerta.

RenunciĂł el titular de Enarsa

Exequiel Espinosa deja el cargo de presidente de la empresa estatal de energĂ­a, que venĂ­a ocupando desde  hace siete años. La empresa fue creada...

Bolivia aumentĂł sus exportaciones de gas a Argentina y Brasil

En abril Yacimientos PetrolĂ­feros Fiscales Bolivianos (YPFB) comercializĂł un promedio de 43,17 millones de metros cĂşbicos diarios de gas natural a los mercados de...

YPF proyecta incrementos en su producciĂłn de hidrocarburos

La petrolera ratificó sus metas de crecimiento para su producción de crudo y gas natural en 2013. El objetivo es aumentar, al final de este año, en un 1% la producción de gas y en un 4% la de crudo.

El Bono YPF sumĂł ofertas por 312 millones de dĂłlares

En la colocación, que rinde un 19% anual, participaron más de 11 mil inversores, de los cuales el 49,7% generó órdenes por menos de...

INVAP construirá un reactor de investigación para Brasil

El contrato permitirá que Argentina y Brasil produzcan en conjunto la capacidad suficiente para cubrir el 40% del mercado mundial de radioisótopos. El modelo de referencia del Reactor Multipropósito Brasileño (RMB) será el reactor OPAL exportado por INVAP a Australia.

El Gobierno lanza un nuevo bono para inversiones energéticas

Se trata del Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE), que contará con una tasa del 4% anual y se pagará semestralmente. El objetivo es canalizar ahorros en dólares y direccionarlos para la realización de inversiones en el sector energético.

YPF toma el control de Metrogas

La petrolera asumió  el control de Metrogas, la mayor distribuidora de gas del país, al formalizar la compra de las acciones de British Gas (BG) por un valor de 9,7 millones de dólares, según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV). La conducción de la compañía estará en manos de Marcelo Núñez, ex ejecutivo de Camuzzi Gas.

EE.UU. podría convertirse en exportador de GNL a Centroamérica

El presidente estadounidense sostuvo que su país se podría aliviar la creciente demanda de energía en Centroamérica mediante la exportación de gas natural licuado a los países de esa región.

La minera brasileña Vale demora la venta de Potasio Río Colorado

"Estamos discutiendo las alternativas y toda la planificaciĂłn", comentĂł el CEO de Vale, Murilo Ferreira, quien asegurĂł que el plan original de la empresa era continuar adelante con el proyecto en Mendoza, del que finalmente desistiĂł.

Más Recientes