InicioEnergíaYPF firmó el acuerdo con Chevron

YPF firmó el acuerdo con Chevron

Las dos compañía explotarán conjuntamente reservas de gas y petróleo no convencional en dos áreas, Loma La Lata Norte y Loma Campana, con una inversión inicial por parte de Chevron de 1240 millones de dólares.

El acuerdo fue firmado en la sede central de YPF, en el barrio porteño de Puerto Madero, por Galuccio; el presidente y CEO de Chevron Corporation, John Watson; y el presidente de Chevron en las operaciones de exploración y producción en África y América latina, Ali Moshiri. En la zona de Loma de la Lata Norte y Loma Campana, ya trabajan 15 equipos de perforación y se extraen más de 10 mil barriles equivalentes de petróleo diarios.

Los próximos pasos formales serán el otorgamiento de la concesión por parte de la provincia de Neuquén. Una vez otorgada dicha concesión, Chevron desembolsará 300 millones de dólares como parte del primer tramo de la inversión total de 1240 millones de dólares prevista en el acuerdo. Después del programa piloto, ambas compañías podrían continuar con el desarrollo total del denominado “Cluster Enrique Mosconi”.

La superficie total de la cuenca de Vaca Muerta es de alrededor de 30 mil kilómetros cuadrados, de los cuales YPF tiene una participación neta equivalente a 12 mil kilómetros cuadrados. La zona de 20 kilómetros cuadrados donde se desarrollará el piloto es parte de una superficie mayor de 395 kilómetros cuadrados del área afectada a la totalidad del proyecto para la que se solicitará la concesión correspondiente. Se prevé luego, en una segunda etapa, el desarrollo total del área requerirá la perforación de más de 1500 pozos adicionales para alcanzar, en 2017, una producción de 50 mil barriles de petróleo y 3 millones de metros cúbicos de gas natural asociado por día, convirtiéndolo en el principal activo productivo de YPF y, potencialmente, de la Argentina.

“Vaca Muerta es un activo de clase mundial y se ajusta perfectamente a nuestro sólido portfolio de recursos no convencionales” dijo John Watson, presidente de Chevron. “Es consistente con nuestro objetivo estratégico de entrar en nuevas y atractivas áreas de forma temprana en el proceso”. “Esta asociación es estratégica para la compañía y para la Argentina. Estamos poniendo en producción un recurso que puede cambiar el futuro energético de nuestro país. Los recursos no convencionales requieren de una actividad intensiva, además de inversión, tecnología y capital humano. Este acuerdo es, también, una demostración de confianza por parte de una gran empresa internacional”, señaló Galuccio.

El objetivo de YPF es alcanzar, en 2017, una producción de 50 mil barriles de petróleo y 3 millones de metros cúbicos de gas natural asociado por día, por lo que se convertiría en el principal activo productivo de YPF y, potencialmente, de la  Argentina.

Fuentes: Télam y Prensa YPF

Artículos más leídos

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene un gran poderío militar y una facción especializada: los famosos...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante...

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de asunción del presidente electo. Aviones A4-AR e IA-63 Pampa, inhibidores de...

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000...

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las ingenia para aparecer en foros internacionales e incluso firmar acuerdos...

¿Qué es la OPEP+, el selecto grupo de países al que se incorporará Brasil?

El presidente Lula anunció que se sumarán a partir de enero. Será el 24° integrante de un grupo formado por los principales productores de...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de la aviación civil en el transporte a nivel mundial, y...

Contenido mas reciente

¿Qué es la OPEP+, el selecto grupo de países al que se incorporará Brasil?

El presidente Lula anunció que se sumarán a partir de enero. Será el 24°...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene...

Contenido Relacionado