Privatizaciones: ¿cuál es el futuro de una empresa clave del sector nuclear argentino?

El gobierno de Javier Milei oficializó una medida que afecta a la operadora de las centrales nucleares Atucha I y II y Embalse. Cuáles son las restricciones que impuso el Congreso al Ejecutivo en la Ley Bases.

Rusia avanza con un nuevo proyecto nuclear para producir uranio y combustible

Moscú impulsa un reactor rápido y un ciclo de combustible cerrado que le permitirían reciclar material nuclear y producir uranio para reforzar su autosuficiencia energética.

Boom petrolero: los datos que muestran el impacto de Vaca Muerta en el presente energético argentino

En la última década, las reservas probadas de crudo de Vaca Muerta se multiplicaron y esa formación no convencional atrajo millonarias inversiones. YPF alcanzó una producción récord en agosto. Cuáles son los datos.

GNL Argentina: qué pasó en la audiencia pública del proyecto insignia de YPF en Río Negro

En San Antonio Este tuvo lugar la audiencia pública para analizar el impacto ambiental del buque licuefactor MK II, que llegará en 2028 al golfo de San Matías. Cuáles son las características del proyecto y cuál será el impacto en la zona.

Renovables en auge: los proyectos eĂłlicos y solares ya superan a la energĂ­a nuclear en Europa

Con una potencia superior a los 600 gigavatios, las futuras centrales eólicas y solares marcan un cambio de tendencia. Qué pasa con la tecnología nuclear y los pequeños reactores modulares.

La UE confirmĂł el incremento del arancel al biodiesel argentino

La UniĂłn Europea finalmente confirmĂł la decisiĂłn de incrementar hasta un 24,6 por ciento el arancel a la importaciĂłn de biodiesel producido en la Argentina, una medida considerada "arbitaria" por nuestro paĂ­s.

Ferioli: “Un desafĂ­o no convencional”

El titular del Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía (CACME), Jorge Ferioli, consideró que la única alternativa para recuperar el autoabastecimiento en nuestro país es mediante la puesta en producción de los recursos de shale gas y el shale oil.

Cortocircuitos entre Pemex y Repsol

El director general de PetrĂłleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, criticĂł las altas compensaciones econĂłmicas de la direcciĂłn de Repsol, frente a un retorno de...

PDVSA colocĂł un bono

La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) colocó su bono PDVSA 2026 por 4.500 millones de dólares, con un cupón del 6%, cuyos fondos irán a proyectos petroleros y desembolsos para el Gobierno central.

Una tregua entre Ucrania y Rusia

Los gobiernos de Kiev y Moscú llegaron a un compromiso para solucionar el conflicto por la deuda de la ucraniana Naftogaz con la compañía rusa Gazprom por 1300 millones de dólares. La situación amenazaba el suministro a los consumidores europeos en el invierno.

Argentina protesta por discriminación española al biodiesel local

El canciller Héctor Timerman envió una nota de protesta a su homólogo español José María Margallo por considerar que la reciente normativa publicada en el Boletín Oficial de ese país brinda un trato "discriminatorio" al biodiesel argentino.

Moody’s le sube la nota a YPF

La calificadora de riesgo Moody's subió la nota en escala global en moneda local de YPF de B3 -próxima al default- a CAA1 -"área...

EE.UU.: La producciĂłn petrolera superĂł las importaciones de crudo

La producción de petróleo de EE.UU. alcanzó el pasado mes de octubre el nivel más alto para ese mes en 25 años y superó...

PetroChina desembarca en PerĂş

PetroChina llegĂł a un acuerdo para comprar los activos peruanos de petrĂłleo y gas de Petrobras por 2.600 millones de dĂłlares. Para la concreciĂłn de la operaciĂłn, se requiere la aprobaciĂłn de los gobiernos de Lima y Beijing.

Brasil estará entre los 10 mayores productores de crudo en 2015

Según proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Brasil se convertirá en un exportador neto de petróleo y estará entre los diez principales productores de crudo a partir del 2015 si logra superar los obstáculos para desarrollar sus yacimientos offshore.

Más Recientes