InicioEnergíaYPF: "Ni vencedores ni vencidos"

YPF: “Ni vencedores ni vencidos”

Ante el plenario de las Comisiones de Energía y Combustible y Presupuesto y Hacienda del Senado, el ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que el convenio firmado con Repsol por la expropiación de YPF es “beneficioso para los argentinos”.

Kicillof dijo que “desde el punto de vista financiero, en lugar de pagar la compensación como parece que teníamos que pa garla, la estamos pagando en cuotas y esto es bueno para los argentinos porque es una decisión estratégica”. Además, consideró que el precio fijado es justo y razonable. Por otro lado, el ministro precisó que se exploraron distintas alternativas en la negociación pero que, si se hubiese decidido “erogar con casi 5.000 millones de dólares de lasreservas del Banco Central iba a tener un efecto negativo”. “Una vez terminada la tasación, se determinó que el Estado estaba en condiciones de depositar 4.992 mil lones de dólares en el tribunal más los intereses por el tiempo transcurrido”, agregó el ministro.


Por otra parte, Kicillof destacó que con el acuerdo se cierra el círculo que se inició cuando la Presidenta decidió enviar la ley e intervenir la compañía. “Lo hemos cerrado de la mejor manera posible: con indemnización acordada y desistimiento a toda causa judicial que pesa sobre la compañía”, dijo Kicillof al tiempo que recordó la situación productiva de YPF cuando era controlada por Repsol en abril de hace dos años: “caía al 44 por ciento y la tendencia era preocupante; el declive era pronunciado: era una empresa que estaba produciendo la mitad de lo que producía cuando Repsol tomó el control en 2004”, dijo el ministro. Acto seguido, concluyó: “Una empresa que viene con declinación de sus reservas es una empresa que se está muriendo”.


En ese sentido, Kicillof vinculó el acuerdo alcanzado con el futuro promisorio que proyecta la gestión estatal en YPF. “Tenemos que hablar de los dos últimos años para evaluar esos 5.000 millones de dólares. En principio, representan el equivalente a lo que se importó de gas, porque la gestión de la compañía ya los produjo. Y en el caso del petróleo, la gestión estatal ya revirtió esa tendencia que parecía irreversible. Además, nos ahorramos 2.000 millones en dividendos, que Repsol giraba a su casa matriz”.


Por todo ello, el ministro defendió la resolución alcanzada con Repsol puesto que si bien “desde el punto de vista financiero hay mucho para discutir, creo que es un acuerdo que podemos honrar en el tiempo y podemos saldarla con creces con las ganancias de la compañía”, finalizó.


Fuente: Prensa Ministerio de Economía

Artículos más leídos

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas...

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5% de la demanda global de hidrógeno de bajas emisiones para...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado