InicioEnergíaNeuquén restituyó un área a Tecpetrol

Neuquén restituyó un área a Tecpetrol

El ministro de Energía, Guillermo Coco, anunció la restitución del área Fortín de Piedra a Tecpetrol, perteneciente al grupo Techint, a cambio de una inversión de alrededor de 48 millones de dólares que se volcará al desarrollo de cuatro pozos no convencionales.

El ministro de Energía confirmó el acuerdo que llegó luego de una intensa negociación que encabezó el gobernador Jorge Sapag. “Es un acuerdo importante y conveniente para la provincia porque van a perforar cuatro pozos shale”, explicó el jefe de la cartera energética este diario.

En abril Fortín de Piedra le había sido revertida a Tecpetrol en medio de la ofensiva del gobierno nacional contra Repsol por concesiones que entendía no estaban siendo explotadas o que no tenían inversiones previstas. La estrategia, canalizada a través de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) involucró a todas las provincias, que cargaron contra la empresa hasta entonces era operada por los españoles.

Neuquén fue la única provincia que apuntó más allá de YPF, e incluyó a Argenta Energía (canadiense), Petrobras y Tecpetrol. Esto generó el enojo de las autoridades de la empresa estatal brasileña y también del gobierno nacional. El caso de Veta Escondida llegó incluso a la agenda de las presidentas Dilma Rousseff y Cristina Fernández. Y todavía no está resuelto pues Petrobras entiende que no había razones para la reversión y que para el área existían proyectos de inversión más que razonables y acordados con el gobierno neuquino.

Coco dijo que el tema está para resolverse pero se excusó de más precisiones. No obstante, expresó su satisfacción por el acuerdo con Tecpetrol del grupo Techint que llegó, dijo, luego de “un extenso proceso de negociación” donde la empresa, que mantiene interesantes operaciones en yacimientos convencionales en la provincia, expresó “una clara voluntad de compromiso que se refleja en la inversión” que estimó entre los 45 y 48 millones de dólares.

Las reversiones de áreas hidrocarburíferas de YPF se dieron en un marco de tensión entre los distintos actores (Nación, provincia y operadoras) y para muchos fue un argumento para justificar el proceso de estatización de YPF. Durante el proceso le quitaron a YPF Chihuido de la Salina y Portezuelo Minas, y se le rechazó una propuesta de inversión para Don Ruiz. Se aceptó, en cambio, la oferta de desarrollos por 15 millones de dólares para Rincón del Mangrullo, un área muy promisoria en gas no convencional. Todo quedó luego en manos de la YPF estatizada.

Fuente: Diario “Río Negro”

Artículos más leídos

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad estadounidense con violencia sin piedad. Por Dolores Barón Uno de los grupos...

Rusia y Ucrania elevarán el gasto militar a su máximo histórico para 2024

Los ejército ruso y ucraniano aumentarán en un 67% el dinero destinado a la guerra con el objetivo de obtener ventajas sustanciales de cara...

¿Qué es la OPEP+, el selecto grupo de países al que se incorporará Brasil?

El presidente Lula anunció que se sumarán a partir de enero. Será el 24° integrante de un grupo formado por los principales productores de...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante...

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de asunción del presidente electo. Aviones A4-AR e IA-63 Pampa, inhibidores de...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

Contenido mas reciente

Rusia y Ucrania elevarán el gasto militar a su máximo histórico para 2024

Los ejército ruso y ucraniano aumentarán en un 67% el dinero destinado a la...

¿Qué es la OPEP+, el selecto grupo de países al que se incorporará Brasil?

El presidente Lula anunció que se sumarán a partir de enero. Será el 24°...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

Contenido Relacionado