El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que el acuerdo “permitirá” contar con un horizonte certero de “autoabastecernos en el término de cuatro años”. “Necesitamos un mayor esfuerzo de las empresas”, señaló el funcionario, quien destacó la labor de YPF, que “puso a trabajar 22 nuevos equipos”.
De Vido resaltó el importante lugar que ocupa el país en materia de importación de hidrocarburos dentro de la región, debido a que sólo importa “el 8,2 por ciento de lo consumido, a diferencia de Brasil (15,6 por ciento), Chile (50,6 por ciento) y Uruguay (52,6 por ciento)”.
“La Presidenta busca generar volúmenes de producción necesarios para abastecer la demanda y el objetivo no es otro que autoabastecernos plenamente, siempre pensando en mejorar el consumo por habitante y ejerciendo el control de las metas de producción”, indicó el jefe de la cartera de Planificación. Con la firma de este acuerdo le estamos dando un “sentido federal al control sobre el territorio ya que en el caso de no hacerlo no estaríamos haciendo otra cosa que remando en el aire”, agregó el ministro.
Por su parte, Kicillof atribuyó la presión existente en el sector energético al “crecimiento sin precedentes” que se ha registrado durante los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner.v “Este incremento de la demanda no se hizo con intenciones de generar un enclave de exportaciones y es importante recordar que la Argentina no es un país petrolero sino un país con petróleo”, aseguró Kicillof.
En tal sentido, añadió que en “estos diez años se puso a la política energética al servicio de la reindustrialización del país y la redistribución del ingreso, por lo tanto estamos orgullosos de tener tarifas con precios desvinculados del escenario internacional”.
“Necesitamos un mayor esfuerzo de las empresas y ahí tenemos el ejemplo de YPF, que puso a trabajar 22 nuevos equipos, ocupando gran parte de las máquinas de perforación existentes, de ahí que algunas empresas estén saliendo a comprarlas en el exterior”, recordó el viceministro de Economía.
A su turno, el ministro Tomada ponderó la participación de distintas organizaciones sindicales del sector y destacó la necesidad de generar “adecuadas situaciones de trabajo para la preservación de la paz social”.
“Este Observatorio puede ser un espacio para el estímulo de buenas prácticas laborales y vamos a contar con el apoyo y compromiso de todas las organizaciones sindicales”, concluyó el jefe de la cartera laboral.
Por último, el gobernador Buzzi instó a poner el acento “no sólo en la recuperación de YPF, que tiene a su cargo el 38 por ciento de la producción, sino especialmente en el 62 por ciento de las restantes empresas, chicas, medianas y grandes, con un seguimiento de la inversión y la producción, yacimiento por yacimiento”.
Fuente: Télam