InicioEnergíaMalvinas: Gobierno inhabilitó a petroleras británicas

Malvinas: Gobierno inhabilitó a petroleras británicas

spot_img

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue adoptada por la Secretaría de Energía y afecta a las empresas Borders & Southern, Desire Petroleum, Argos Resources y Falkland Oil and Gas, que quedaron inhabilitadas por un plazo de 20 años para operar en nuestro país.

La Secretaría de Energía adoptó la decisión en función de las actividades que las cuatro compañías petroleras realizar “en la Plataforma Continental Argentina, en zonas próximas a las Islas Malvinas, sin haber obtenido la habilitación”. En los considerados de la resolución se expresa que las cuatro empresas, todas con sede en Londres, violaron las la ley argentina de exploración y explotación de hidrocarburos al realizar actividades en este sector sin la debida autorización de Argentina. Las petroleras, se indica, “usufructúan una ilegítima licencia para explorar hidrocarburos en zonas próximas a las islas Malvinas, otorgada por el Gobierno ilegítimo que impera en dichas Islas”.

Según el Gobierno argentino, esta situación fue comunicada a las petroleras mediante notas enviadas por la Secretaria de Energía en marzo de 2012. Allí Argentina comunicó el “firme propósito del Gobierno de poner en marcha todas las acciones legales, judiciales o administrativas a su alcance en defensa de sus derechos” y que con su accionar las empresas se exponían “a las sanciones que en cada ámbito correspondiera”. En mayo de 2012, la Secretaría de Energía ya había declarado “ilegales y clandestinas” las actividades de estas compañías en aguas cercanas a Malvinas.

Fuente: EFE

Artículos más leídos

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado