InicioEnergíaLlegó a su fin la era Galuccio en YPF

Llegó a su fin la era Galuccio en YPF

spot_img

La Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de accionistas del pasado 29 de abril designó formalmente a Miguel Ángel Gutiérrez como presidente de la compañía, en reemplazo de Miguel Galuccio, en una reunión de poco más de cinco horas en la que también se renovó parte del directorio de la petrolera.

Además, el nuevo directorio mantuvo tras la Asamblea su primera reunión, en la que designaron de manera interina a Daniel González con Gerente General (CEO) de la compañía, hasta que se conozca el nombre del directivo que ocupará ese cargo de manera formal. Junto con el cargo interino de CEO, González seguirá desempeñándose al frente del área financiera de la compañía.

Gutiérrez reemplaza desde hoy a Galuccio en la presidencia de la petrolera aunque no como CEO de la misma, tal como se dispuso en la misma asamblea de accionistas que votó favorablemente la propuesta de modificación del estatuto para escindir el control de los dos cargos por una misma persona, esquema vigente desde la nacionalización de la compañía hace cuatro años.

El encuentro que dio comienzo a las 11 y se extendió hasta pocos minutos después de las 16, en la torre que posee la compañía en el barrio porteño de Puerto Madero, también se concretó la integración de siete nuevos directores titulares al directorio.

Los nuevos directores -que reemplazan a otros siete que formaban parte de la anterior conducción- son Roberto Monti, Norberto Bruno, Armando Isasmendi, Inés Leopoldo, Daniel Kokogian, Octavio Frigerio y Luis Domenech, quienes se suman -además del propio Gutiérrez- a Néstor Di Pierro, Juan Donnini, Enrique Vaquié, Carlos Felices, Daniel Montamat y Fabián Rodríguez Simón.

También se mantendrá la participación del ex secretario de Energía Emilio Apud como director titular de las acciones de clase A (de las cuales sólo es titular el Estado nacional).

Ahora la compañía tiene por delante un proceso de selección entre postulantes locales y del exterior para ocupar la Gerencia General (CEO) de YPF.

Hasta tanto, el directorio en su nueva conformación aprobó tras la Asamblea de Accionistas la designación de González como CEO de forma interina, en tanto que también designó a Sebastián Mocorrea para ocupar la Vicepresidecia de Comunicaciones y Relaciones Institucionales, puesto que quedó vacante tras el alejamiento de Doris Capurro en el tramo final de la gestión.

Allegados a González explicaron a Télam que si bien el ex CFO tuvo a su cargo la estrategia financiera durante la gestión de Galuccio desde su llegada a la compañía, su experiencia se amplía a todos los niveles del negocio de hidrocarburos, tanto en lo referido al dowstream como el upstream.

También como director titular en desde julio de 2012, González integró los consejos de administración en varias empresas participadas por la petrolera como Hidroneuquén S.A. e Hidroeléctrica Piedra del Aguila S.A

Entre los antecedentes previos a su arribo a la compañía, se destaca de González su paso como director Titular en Adecoagro S.A. Fondo de Inversión Multinacional en el Sector Agropecuario, su tarea en el banco de inversión Merrill Lynch & Co en Buenos Aires y New York y luego como director en la cadena Farmacity.

En cuanto a la designación de Mocorrea, llega a la empresa para ocupar el cargo de Vicepresidente de Comunicaciones y Relaciones, que se encontraba vacante desde el alejamiento de la empresa de Doris Capurro.

Mocorrea llegó a través de un proceso de selección externo encargado por la compañía, tras desempeñarse desde el 2000 como director de Comunicaciones de IBM y vicepresidente de Programas de Gobierno de la empresa, además de contar con un paso como presidente de la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas entre 1996 y 1998, y previamente por las gerencias de Relaciones Institucionales Telefé, Clarín y Cargill.

Entre las medidas aprobadas por los accionistas durante la Asamblea, se destacó la ampliación del programa global de obligaciones negociables, desde los 8.000 millones de dólares vigentes hasta 10.000 millones, y la fusión por absorción de las compañías YPF Inversora Energética S.A. y Gas Argentino S.A.

La asamblea también aprobó un nuevo plan de compensaciones al personal, a largo plazo, para lo cual se contempla la compra de acciones de YPF con ganancias realizadas y líquidas o con reservas libres y facultativas.

Asimismo, aceptó destinar 3.640 millones de pesos de las utilidades acumuladas al 31 de diciembre pasado para inversiones; y 889 millones de pesos para el pago de dividendos, al tiempo que votó favorablemente una reserva de 50 millones de pesos para compra de acciones propias.

Artículos más leídos

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

Qatar, el poderoso emirato que medió en la liberación de rehenes israelíes en Gaza

Este minúsculo país árabe, ubicado estratégicamente en la costa oeste del golfo Pérsico, asume un papel clave en la diplomacia regional. A su poder...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

AMA: todo sobre la primera agregadora digital de música en Argentina 

En el día de la música, analizamos la nueva herramienta impulsada por el Inamu para facilitar la carga de canciones en plataformas de streaming. Por...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado