InicioEnergíaLibia: importante hallazgo de Repsol

Libia: importante hallazgo de Repsol

spot_img

Repsol anunció el descubrimiento de petróleo liviano de alta calidad en la cuenca de Murzuq, en pleno desierto del Sahara, 800 kilómetros al sur de  Trípoli. Repsol es la operadora del bloque NC115, con una participación del 40% en el consorcio que también integran la austríaca OMV (30%) y la francesa Total (30%).

El pozo descubridor, el A1-129/02, ha alcanzado una profunidad de 1836 metros y ha mostrado un flujo muy positivo de crudo en las pruebas realizadas con un caudal de 513 barriles diarios. Se trata del tercero de los ocho pozos que se perforarán en el bloque NC115, que cuenta con una extensión de 440 kilómetros cuadrados y que, según destaca Repsol en un comunicado, “ha demostrado excelentes propiedades como reservorio de hidrocarburos”.

Mientras tanto, el presidente ejecutivo de la petrolera italiana ENI, Paolo Scaroni, ha expresado su preocupación por las interrupciones en la producción de hidrocarburos en Libia como consecuencia de una combinación de huelgas, intervenciones de las milicias y de activistas políticos que han interrumpido la producción en la mayoría de los yacimientos y puertos petroleros del país. “El yacimiento Wafa está cerrado, mientras que el gas sólo se produce para la generación de energía dentro del país”, advirtió. Wafa es una de las cuatro grandes áreas productoras de petróleo y gas operada por ENI en conjunto con la compañía nacional de petróleo de Libia (NOC).

Antes de la revolución de 2011 que acabó con el largo reinado de Muamar Ghadafi, ENI producía alrededor de 270.000 barriles de petróleo equivalente por día, de los cuales Wafa aportaba entre 180.000 y 200.000 barriles diarios. La ganancia de ENI ha caído un 55% en el segundo trimestre de este año, en parte debido a los problemas internos en Libia.

Fuentes: Repsol y Reuters

Artículos más leídos

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado