InicioEnergíaLa boliviana YPFB firma acuerdo de cooperación técnica con YPF

La boliviana YPFB firma acuerdo de cooperación técnica con YPF

Miguel Galuccio firmó en Bolivia con su par de YPFB, Carlos Villegas, un acuerdo de cooperación técnica que permitirá evaluar la potencialidad de los recursos de shale gas en Bolivia.

La estatal argentina proveerá capacitación a personal de YPFB mediante procesos de entrenamiento planificados anualmente. Además colaborará con la estatal boliviana respecto de las posibilidades de exploración y desarrollo de hidrocarburos no convencionales aportando sus conocimientos técnicos.

“En Bolivia hemos detectado la existencia de shale gas y la Argentina tiene una vasta experiencia y un conocimiento tecnológico, por tanto, vamos a coordinar acciones conjuntas para iniciar trabajos de investigación en shale gas en el país”, manifestó Villegas. “Queremos que YPFB participe del aprendizaje que nosotros estamos haciendo porqué sí pensamos que en el norte de Bolivia existe potencial de shale oil. A parte del shale oil existe lo que nosotros llamamos tight oil que es roca que contiene petróleo con muy baja permeabilidad en Bolivia. Las técnicas que ocupamos para el desarrollo del shale oil aplicaría a estos dos conceptos en Bolivia y con lo cual veo muy acertado lo que estamos haciendo con Carlos (Villegas)”, manifestó Galuccio.

“YPFB tiene como primer desafío y actividad la exploración y explotación de hidrocarburos convencionales pero no deja de estudiar el no convencional porque en los próximos años se puede explotar. YPFB instruyó a todas las empresas que operan en Bolivia a que saquen testigos (muestras) de la formación Los Monos para obtener el elemento primario”, manifestó el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Luis Alberto  Sánchez.

Sobre la base de una relación de cooperación mutua y efectiva, ambas empresas se comprometieron a gestionar capacitaciones e intercambio de experiencias, conocimiento, tecnología e información que permita el desarrollo adecuado de proyectos de exploración y explotación de Shale Gas, mediante programas de entrenamiento a corto, mediano y largo plazo en Geofísica, Adquisición, Procesamiento e Interpretación Sísmica, Geología, Petrofísica, Perforación y Completación, Ingeniería de Reservorios en Reservorios No Convencionales, Simulación de Reservorios, entre otros.

Fuente: YPFB

Artículos más leídos

Reactor RA-1

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) exhibe con orgullo los resultados de seis décadas de...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Búsqueda y rescate en alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...

¿Qué es la OPEP+, el selecto grupo de países al que se incorporará Brasil?

El presidente Lula anunció que se sumarán a partir de enero. Será el 24° integrante de un grupo formado por los principales productores de...

Contenido mas reciente

Rusia y Ucrania elevarán el gasto militar a su máximo histórico para 2024

Los ejército ruso y ucraniano aumentarán en un 67% el dinero destinado a la...

¿Qué es la OPEP+, el selecto grupo de países al que se incorporará Brasil?

El presidente Lula anunció que se sumarán a partir de enero. Será el 24°...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

Contenido Relacionado