InicioEnergíaInauguran el puerto de regasificación en Escobar

Inauguran el puerto de regasificación en Escobar

spot_img

Con la presencia de la presidenta Cristina Kirchner, del ministro Julio De Vido y del gobernador Daniel Scioli, quedó inaugurado el puerto de regasificación de Escobar, construido por ENARSA e YPF

Se trata de la segunda instalación de ese tipo existente en el país, que ha debido acudir al gas natural licuado (GNL) para suplir la escasez de gas en períodos invernales. Las obras ejecutadas en Escobar incluyeron la construcción de un muelle, el montaje de un brazo de descarga de alta presión y el tendido de un gasoducto de interconexión con el sistema troncal operado por Transportadora del Gas del Norte (TGN). “Esta nueva inyección de gas nos va a permitir sostener el crecimiento en la industria y darle gas a la gente para calefaccionarse en invierno”, aseguró la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante el acto que tuvo lugar en el puerto de Escobar. La otra terminal de regasificación se encuentra en el puerto de Ingeniero White (Bahía Blanca) y comenzó a operar en junio de 2008.

El gas natural licuado (GNL) -enfriado a una temperatura de -163°C- es transportado hasta nuestras costas en los denominados buques “metaneros” e inyectado a la red troncal luego de ser regasificado. La tecnología que ha venido utilizando la Argentina en Bahía Blanca y también se instrumentará en Escobar es conocida como “ship to ship”, que implica la contratación de un buque que funciona como planta de regasificación flotante, para lo cual nuestro país se ha valido de los servicios de la empresa Excelerate Energy. “Las instalaciones de Excelerate Energy han demostrado ser la solución ideal para mercados con necesidad de diversificar sus fuentes de energía e incrementar el suministro para hacer frente a la demanda creciente, con una baja inversión de capital y rápida concreción del proyecto”, asegura la empresa en su página web.

VER

Proyecto GNL Escobar
Excelerate Energy Bahía Blanca GasPort (en inglés)

Artículos más leídos

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...
spot_img

Contenido mas reciente

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...
spot_img

Contenido Relacionado