InicioEnergía“Recuperar el abastecimiento energético es una causa de todos”

“Recuperar el abastecimiento energético es una causa de todos”

spot_img

Al participar de la inauguración de la primera “Expoindustria Petróleo y Gas” que encabezó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el predio de Tecnópolis, el CEO de YPF, Miguel Galuccio, subrayó que “lo prometido en el plan estratégico se puede hacer”.

“El primer hito era detener el declino de producción de petróleo y gas, algo que hemos alcanzado en seis meses de gestión”, enfatizó Galuccio tras la firma del acta simbólica de la creación de la empresa YPF Tecnología S.A. que buscará promover la investigación y el desarrollo del sector petrolero. En la ceremonia también se anunció el lanzamiento del primer programa de la Fundación YPF para otorgar cien becas de grado a los mejores promedios de las escuelas técnicas, para promover la continuidad de carreras como Ingeniería en Petróleo, Eléctrica, Electrónica, y las licenciaturas en Geociencias, Geología y Geofísica, determinantes para la industria petrolera.

En la primera jornada de la Expoindustria que se extenderá hasta el viernes, Galuccio afirmó que “la causa de recuperar el abastecimiento energético es una causa de todos, en la que YPF se siente acompañado por el Gobierno nacional, sus trabajadores, gremios, los contratistas y proveedores, y el resto de la industria petrolera. Esta muestra es un ejemplo de ello”. En ese camino de desarrollo planteado tras la recuperación de la gestión estatal en la empresa, el directivo reafirmó que resta “una tarea difícil y ardua, mucho trabajo y mucha inversión”.

“Debemos poner mucho foco en la competitividad para cumplir nuestro plan de negocios y dar empleo, deberemos ser cada vez más competitivos, lo que viene asociado a muchas de las cosas que estamos discutiendo: la tecnología, y ser más eficientes y cuidadosos con los costos”. La muestra organizada por YPF -la primera de una serie de exposiciones anuales que llevará adelante la petrolera argentina- convocó a 250 empresas, siete cámaras empresarias y 150 contratistas, en un predio ferial de 15.000 metros cuadrados y se plantea destinada al desarrollo y fortalecimiento de la industria y la cadena de valor petrolera.

Ante un auditorio de 500 personas conformado por funcionarios nacionales, provinciales y empresarios de las empresas de producción y servicios del sector petrolero, el CEO de YPF planteó que la Argentina “se puede dar el permiso de ser ambiciosa porque hay una industria pujante, bien formada, con tecnología y con empresarios y trabajadores con ganas de trabajar”.

Entre las herramientas generadas por el desarrollo de la compañía en la articulación de sinergias con el Estado, Galuccio mencionó el Programa Sustenta, destinado al “desarrollo sustentable de las empresas regionales donde YPF trabaja a las que el desafío es agregarles productividad, competitividad y calidad”. Por ese programa fueron relevadas más de 400 empresas que representan el 33 por ciento de las compras que hace YPF, las que dan empleo a 15.000 trabajadores.

El otro plan mencionado por Galluccio el programa de capacitación de sus 45.000 trabajadores y en el cual “la compañía se une con los sindicatos para mejorar la seguridad en el campo”. El tercer ejemplo que proyecto es la creación de la empresa YPF Tecnología, en la que la petrolera buscará “investigar, desarrollar, producir y comercializar tecnologías, en unión con la capacidad de más de 8.000 investigadores, 2500 técnicos y 9.000 becarios del Conicet”. “El objetivo es desarrollar tecnología aplicada para el rejuvenecimiento de los yacimientos convencionales y el desarrollo de tecnología para los reservorios no convencionales”, explicó el CEO de YPF.

Fuente: Télam

Artículos más leídos

La era de la IA: ¿qué datos le estamos dando a las empresas y...

A través de escaneos biométricos y de iris, es mucha la información que se le brinda a diferentes compañías, sobre todo a aquellas orientadas...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

AMA: todo sobre la primera agregadora digital de música en Argentina 

En el día de la música, analizamos la nueva herramienta impulsada por el Inamu para facilitar la carga de canciones en plataformas de streaming. Por...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado