InicioEnergíaJorge Ferioli: ¿Cómo recuperar el autoabastecimiento?

Jorge Ferioli: ¿Cómo recuperar el autoabastecimiento?

El titular del Comité Argentino del Congreso Mundial de la Energía (CACME), Jorge Ferioli, aseguró que “para no importar crudo ni GNL en el futuro, de acá a 2030 habría que hacer 7042 pozos de shale oil, poner 134 equipos de perforación, tener dos oleoductos troncales, hacer 7505 pozos de shale gas, tener 667 equipos de perforación y contar con seis gasoductos troncales”.

 

“La chance más cercana está en el shale oil y el shale oil, pero explotar estos recursos va a demandar muchísimo más esfuerzo que los recursos energéticos convencionales”, sostuvo Jorge Ferioli en el marco de un desayuno convocado por la Fundación Libertad y Progreso. El titular de CACME recordó que nuestro país figura en los primeros puestos del ranking de países con los mayores recursos técnicamente recuperables en materia de hidrocarburos no convencionales.

Ferioli puntualizó que los recursos de shale gas en Argentina son “70 veces superiores” a las actuales reservas de gas convencional y recordó que “se necesitan 124 pozos de shale gas para producir lo que generan 13 pozos de gas común”. “La relación entre la cantidad de pozos de shale versus la cantidad de pozos de gas convencional es de 10 a 1 y el costo de los pozos es de 3 a 1″. Ferioli alertó sobre las perspectivas en materia de autoabastecimiento: “Si no hacemos nada nuevo para incrementar la oferta de gas, vamos a tener que importar diez veces más de gas de lo que importamos ahora”.

“Para no importar ni crudo en el futuro, de acá a 2030 habría que hacer 7042 pozos de shale oil, poner 134 equipos de perforación, tener dos oleoductos troncales, hacer 7505 pozos de shale gas, tener 667 equipos de perforación y contar con seis gasoductos troncales”, añadió. “Si para 2030 no hemos hecho nada en materia energética, tendremos que importar 720 barcos (de GNL) a un costo aproximado de 32.000 millones de dólares”.

Artículos más leídos

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas...

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5% de la demanda global de hidrógeno de bajas emisiones para...
Reactor RA-1

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) exhibe con orgullo los resultados de seis décadas de...

Búsqueda y rescate en alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de la aviación civil en el transporte a nivel mundial, y...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante...

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de asunción del presidente electo. Aviones A4-AR e IA-63 Pampa, inhibidores de...

Contenido mas reciente

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de...

Contenido Relacionado