El bono, que era de hasta 50 millones de pesos y ampliable a 150 millones, alcanzó una suscripción de 323.125.428 pesos, lo que significa un 115 por ciento más de la emisión original.
Participaron más de 10.700 personas y resultó sumamente importante que casi el 50 por ciento generó órdenes por menos de 10 mil pesos. Es decir, los pequeños ahorristas del país verdaderamente confiaron en YPF para hacer valer sus ahorros. Estos números son una muestra clara de la impronta que tiene YPF para los argentinos y la predisposición a un cambio de cultura del ahorrista.
El bono estuvo pensado para un público masivo que no necesitó de conocimientos financieros sofisticados, y que con requisitos mínimos (sólo se necesitó estar bancarizado) se pudo suscribir fácilmente por teléfono o por medio del website del banco.
Estas facilidades fueron otra de las claves del éxito alcanzado. Los agentes emisores en esta ocasión fueron el Banco Macro, Macro Securities, Banco de la Nación Argentina, Nación Fideicomisos, Nación Bursátil, Banco Hipotecario SA, Banco Galicia, BACS SA, Santander Rio, BBVA Banco Francés, Banco de la Provincia de Buenos Aires y Banco Credicoop. Los intereses se pagarán mensualmente por período vencido, y al momento del vencimiento, el tenedor recibirá su capital.
Fuente: YPF