InicioEnergíaEnergía nuclear: la CNEA producirá tubos de presión para Embalse

Energía nuclear: la CNEA producirá tubos de presión para Embalse

Argentina está a punto de convertirse en el primer país certificado como proveedor de tubos de presión para centrales nucleares Candu. En 2013 la CNEA fabricará los artefactos necesarios para extender la vida útil de la Central Nuclear Embalse.

“Un desarrollo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) permitió por primera vez certificar tecnología para fabricar tubos de presión, mientras que los ensayos de materiales para la certificación del producto están prontos a finalizar”, adelantó a la agencia Télam el físico Pablo Vizcaíno. Este especialista, que se desempeña en la CNEA, dijo a  que “aplicando una variante (laminación en frío) a la tecnología de fabricación original empleada en Canadá (trefilado), Argentina certificó la tecnología de fabricación de los tubos de presión”.

Vizcaíno señaló que estos desarrollos en los que se trabaja desde hace años, están en línea con los procesos de sustitución de importaciones de alta tecnología que propicia el Gobierno Nacional. “El tubo de presión es el componente más exigido en este tipo de reactores y no es un producto seriado: por criterios de diseño debe durar toda la vida útil del reactor (30 años). Debido a esto a los canadienses les interesaba contar con proveedores alternativos de este componente” explicó Vizcaino. Al respecto, agregó que “desde el principio existió una estrecha colaboración, ellos inspeccionaron la laminadora instalada en la Planta Piloto para Fabricación de Aleaciones Especiales (PPFAE) ubicada en el Centro Atómico Ezeiza, ayudaron a certificar el Laboratorio de Ensayos de Materiales del Centro Atómico Constituyentes y prestaron toda su cooperación y apoyo a nuestro trabajo”, remarcó.

En el marco de la extensión de la vida útil de la Central Nuclear de Embalse, el equipo que coordina Vizcaíno tendrá la responsabilidad de producir y entregar en 2013, los 400 tubos de presión que se necesitan para el recambio de los que actualmente están en operación. A diferencia de otros reactores, como por ejemplo el de Atucha I, que responde al tipo de reactores de vasija -recipientes que soportan altas presiones debido a la temperatura de operación-, en el caso de los reactores CANDU (Canadian Deuterium Uranium), como el de la Central Nuclear de Embalse, el proceso de fusión se produce en cada uno de los 380 canales combustibles, en el interior de los tubos de presión.

Los tubos de presión son el componente más exigido de estos reactores: operan a temperaturas de entre 250 y 300 grados centígrados, soportan 100 atmósferas de presión interna y están sometidos al flujo neutrónico producto de la fisión del uranio. En su interior se ubican los elementos combustibles y el agua pesada refrigerante. Dentro de estos canales combustibles se produce la fisión del uranio. El calor que libera la reacción se extrae y utiliza para generar el vapor el que finalmente mueve la turbina que genera la energía eléctrica.

El Departamento de Tecnología de Aleaciones de Circonio de la CNEA, que conduce Vizcaíno, lleva adelante la implementación de la tecnología de fabricación de este componente. “Reproducimos procesos con una tecnología similar cuyas variantes fueron aprobadas por AECL (Atomic Energy of Canada Ltd) y trabajamos en conjunto con CONUAR-FAE, empresas asociadas a CNEA ubicadas dentro del Predio del Centro Atómico de Ezeiza- que participan llevando a cabo las últimas etapas de fabricación del componente y son responsables de la provisión del componente terminado a la central”, precisó el físico.

Fuente: Télam

Artículos más leídos

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas...

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5% de la demanda global de hidrógeno de bajas emisiones para...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado