InicioEnergíaEnergía e hidrocarburos: Argentina y Bolivia profundizan su integración

Energía e hidrocarburos: Argentina y Bolivia profundizan su integración

spot_img

El convenio marco energético, firmado en Tarija durante la visita oficial del ministro Julio De Vido, abarca un conjunto de áreas comunes de trabajo que llevarán adelante YPF y su par boliviana YPFB en relación con líquidos, urea, amoníaco y exploración en áreas hidrocarburíferas.

“Son los elementos que tienen que quedar incorporados en este convenio marco energético y también en este convenio trabajaremos elementos que tienen que ver con las energías no convencionales, estamos trabajando con Argentina y vamos a ir concretizando ese tema”, afirmó el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera. Por otra parte, informó que Bolivia fortalecerá la formación y la preparación de profesionales para el ‘uso amigable y pacifico’ de energía nuclear dirigida al ámbito de la medicina.

Por su parte, el Ministro de Planificación de la República de Argentina aseguró que Bolivia tiene ‘importantes saldos comerciales’ por la venta de sus recursos naturales, principalmente el gas. “Creo que los presidentes buscan cualificar la relación e incentivar los términos del intercambio y avanzar en otras áreas, como el sector de energía no convencional, Argentina ha avanzado mucho en energía eólica y de fotovoltaica y creemos que Bolivia tiene enormes posibilidades”, sustentó.

Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Artículos más leídos

AMA: todo sobre la primera agregadora digital de música en Argentina 

En el día de la música, analizamos la nueva herramienta impulsada por el Inamu para facilitar la carga de canciones en plataformas de streaming. Por...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

La era de la IA: ¿qué datos le estamos dando a las empresas y...

A través de escaneos biométricos y de iris, es mucha la información que se le brinda a diferentes compañías, sobre todo a aquellas orientadas...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado