InicioEnergíaDe Vido destacó la "competitividad energética" como clave del modelo

De Vido destacó la “competitividad energética” como clave del modelo

spot_img

El ministro de Planificación subrayó que la energía en Argentina “resulta muy competitiva respecto de otros países de la región” y sus costos redundan en “una mejor calidad de vida y en un fortalecimiento del mercado interno”.

El ministro Julio De Vido señaló que el costo de generación de un megavatio de energía en Argentina es de 66 dólares, lo que equivale a un 15 por ciento menos que el costo de Brasil y un 50 por ciento menos de lo que se paga en Chile. En ese sentido, puntualizó que “se paga por millón de BTU (British Termic Unit) de gas menos de seis dólares, lo que está ostensiblemente por debajo de los 24 dólares que se pagan en Brasil”.

El funcionario añadió que “no solo los costos son los menores de la región”, sino que “también es sustancialmente mayor el consumo per cápita, que es un indicador indubitable de calidad de vida y actividad económica: 329 por ciento más que Brasil, 184 por ciento más que Chile y 174 por ciento más que Uruguay”. “Estos niveles -indicó- son exactamente el doble de los que teníamos en la Argentina neoliberal, de las tarifas dolarizadas”.

Subrayó, entonces, “la fuerte promoción al sector productivo que significa pagar el gas y la electricidad al costo más competitivo de la región”, lo cual “brinda a la industria condiciones inmejorables de competitividad, que en su mayoría se vuelca al consumo, lo que redunda en una mejor calidad de vida y en el fortalecimiento del mercado interno”.

De Vido cuestionó, por último, a los candidatos de la oposicióin que solicitan “replantear la política energética”. Aseguró que, detrás de esa frase, se esconde la intención de retornar a una “Argentina con tarifas alineadas a los precios internacionales, es decir, pagando en dólares al anergía que se produce en pesos y la eliminación de los subsidios para todos los sectores”.

Artículos más leídos

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado