InicioEnergíaYPF, PAE y Total concentran el 72% de la inversión petrolera en...

YPF, PAE y Total concentran el 72% de la inversión petrolera en el país

spot_img

Las tres compañías petroleras más grandes que operan en el país -YPF, Pan American Energy (PAE) y Total Austral- concentrarán este año casi tres cuartas partes (el 72,1%) de las inversiones comprometidas en el sector para este año, por 6.633 millones de dólares

La información estadística, a la que tuvo acceso la agencia de noticias Télam, fue suministrada por las firmas del área al Ministerio de Energía y Minería, en cumplimiento de la resolución 2057 emitida en 2005 y aún vigente.

El detalle elevado a la cartera que conduce Juan José Aranguren precisa que YPF será responsable este año de casi la mitad (el 48,2%) de las inversiones en el sector (unos US$ 3.203 millones), tanto para explorar y explotar recursos convencionales como no convencionales.

Esa cifra incluye las previsiones realizadas por la empresa madre y las recientemente absorbidas Ysur Energía, Ysur Petrolera y LF Company (ex Apache).

La segunda compañía del sector, PAE (propiedad del grupo Bridas y de British Petroleum), invertirá US$ 958 millones, mientras la tercera, la francesa Total, destinará US$ 627 millones.

Detrás de ese trío se ubica un pelotón de firmas de distinto tamaño y origen, en el que sobresalen los gigantes Exxon Mobil, de los Estados Unidos, que prevé invertir US$ 151 millones; mientras la angloholandesa Shell, que opera como O&G Development, aplicará US$ 134 millones.

Con perfil mucho más bajo que las anteriores, pero decidida a realizar una apuesta mayor a la extracción de petróleo y gas en el país, se destaca la chilena Enap Sipetrol, cuarta en el ranking de inversores del rubro con US$ 308 millones.

Entre las firmas privadas de capitales nacionales aparecen en lugar expectante Pampa Energía, que en reemplazo de la adquirida Petrobras invertirá este año US$ 184 millones; Tecpetrol (del grupo Techint), que promete destinar US$ 138 millones al ítem hidrocarburífero de sus variados negocios; y Pluspetrol, que aportará US$ 130 millones.

De allí para abajo sólo aparece con fuerza la china Sinopec, que reforzará sus intenciones de crecimiento en el sector con casi US$ 125 millones de inversión.

Aparecen luego en el listado del Ministerio de Energía y Minería otras 33 compañías con menor presencia en el negocio y que invertirán en 2017 cifras inferiores a los US$ 100 millones, aunque “no despreciables”, según definieron en la cartera.

Las firmas que encabezan este segmento son: PCR (Petroquímica Comodoro Rivadavia, con US$ 99 millones); Capsa (US$ 78 millones); la alemana Wintershall (US$ 74 millones); CGC (Compañía General de Combustibles, de Corporación América, US$ 56 millones); y Petrolera Entre Lomas (US$ 55 millones).

Continúan Capex (que prometió invertir este año US$ 37 millones en actividades petroleras y gasíferas); El Trébol (US$ 32 millones); Roch (también US$ 32 millones); High Luck Group (US$ 26 millones); y Chevron Argentina (US$ 23 millones).

Entre la veintena restante de empresas del sector, 12 no superarán este año los US$ 6,5 millones de inversión, lo cual en muchos casos -según evalúan analistas privados- luce como adecuado para su nivel de negocios, aunque en otros prefigura eventuales planes de retirada y oportunidades de absorción para los jugadores más relevantes y con mayores espaldas financieras.

Artículos más leídos

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado