InicioEnergíaBolivia produjo en 2012 un promedio de 51,11 millones de m3 diarios...

Bolivia produjo en 2012 un promedio de 51,11 millones de m3 diarios de gas

La producción nacional de gas natural registró en 2012 un volumen promedio de 51,11 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), con un pico de producción el 12 de noviembre cuando se alcanzó un volumen histórico de 59,15 MMmcd.

“En la curva de producción de gas natural se advierte que en 2012 se alcanzó un volumen promedio de 51,11 MMmcd y hemos llegado a picos de producción de aproximadamente 60 MMmcd”, indicó el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB Corporación, Luis Alberto Sánchez, durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas organizada por el Ministerio de Hidrocarburos y Energía.

El repunte en la producción del energético permite cubrir con holgura todos los requerimientos del mercado interno y los compromisos de exportación a los mercados de Brasil y Argentina en el marco de los contratos vigentes con ambos países.

De acuerdo a un reporte del Centro Nacional de Medición y Control Hidrocarburífero, con sede en Villa Montes, los campos que más aportaron a este incremento de producción fueron Sábalo con 23 MMmcd, San Alberto con 15 MMmcd, Margarita con 11 y Yapacaní con 3,2 millones de metros cúbicos/día.

La producción de gas natural es entregada en su totalidad a YPFB por las diferentes empresas que operan los campos bajo contratos de operación, incluyendo las subsidiarias YPFB Chaco y YPFB Andina, en las que la estatal petrolera cuenta con la mayor participación accionaria.

La producción nacional de hidrocarburos líquidos siguió la misma tendencia que la del gas natural y alcanzó un promedio de 51.000 barriles por día (BPD) en la gestión 2012.

“En el tema de hidrocarburos líquidos que es petróleo condensado y gasolina natural, hemos tenido un promedio de 51.000 barriles por día en 2012. De igual manera se registró un pico en noviembre con una producción de 60.000 BPD”, explicó Sánchez.

La producción certificada de hidrocarburos líquidos es medida en el punto de fiscalización de los campos, de los cuales Sábalo, San Alberto y Margarita contribuyeron a esa producción.

Fuente: YPFB

Artículos más leídos

Reactor RA-1

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) exhibe con orgullo los resultados de seis décadas de...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante...

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de asunción del presidente electo. Aviones A4-AR e IA-63 Pampa, inhibidores de...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene un gran poderío militar y una facción especializada: los famosos...

¿Qué es la OPEP+, el selecto grupo de países al que se incorporará Brasil?

El presidente Lula anunció que se sumarán a partir de enero. Será el 24° integrante de un grupo formado por los principales productores de...

Contenido mas reciente

Rusia y Ucrania elevarán el gasto militar a su máximo histórico para 2024

Los ejército ruso y ucraniano aumentarán en un 67% el dinero destinado a la...

¿Qué es la OPEP+, el selecto grupo de países al que se incorporará Brasil?

El presidente Lula anunció que se sumarán a partir de enero. Será el 24°...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

Contenido Relacionado