InicioEnergíaLa central nuclear Atucha II superó con éxito las primeras pruebas

La central nuclear Atucha II superó con éxito las primeras pruebas

spot_img

El Ministerio de Planificación Federal informó que el 5 de enero, a las 13.50, “finalizó con éxito (…) la primera prueba en caliente y la prueba de presión del sistema primario y moderador”, lo que representa otro “importante hito” en el proceso de puesta en marcha de la Central.

Los trabajos realizados para esta prueba incluyeron “hacer circular y calentar 500.000 litros de agua liviana mediante las 2 bombas principales del reactor y las 4 bombas del moderador, para luego presurizar el reactor, el sistema primario y el moderador, a una presión equivalente a 175 veces la presión atmosférica para probar su resistencia y hermeticidad”. Este avance se suma a otras acciones destacadas, como la carga de elementos combustibles en el reactor, que comenzó el 14 de diciembre último.

Esta tarea implica cargar en el interior del reactor los 451 elementos combustibles que constituyen el primer núcleo de la central, piezas producidas íntegramente en el país y que contienen 85 toneladas de uranio.

Entre febrero y abril se hará la segunda prueba en caliente de la Central, generando vapor de origen no nuclear, que incluirá la sincronización del generador con la red nacional de alta tensión. Finalmente, se drenará el total del agua liviana usada para las pruebas, se procederá al secado absoluto de todos los sistemas, y se cargarán el reactor y los sistemas nucleares con 600 toneladas de agua pesada producida en la Planta de Arroyito, Neuquén.

En consecuencia, la Central quedará en condiciones de iniciar la puesta en marcha nuclear para posteriormente generar energía eléctrica e integrarse al Sistema Interconectado Nacional, al cual aportará el equivalente al 4% del consumo total del país.

Artículos más leídos

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...
spot_img

Contenido mas reciente

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...
spot_img

Contenido Relacionado