InicioEnergíaArgentina y China cooperarán en materia de energía nuclear

Argentina y China cooperarán en materia de energía nuclear

spot_img

Los gobiernos de Argentina y China firmaron un acuerdo de cooperación nuclear que garantizará la transferencia de tecnología para el desarrollo de reactores con uranio enriquecido, que podrían utilizarse en las dos próximas centrales atómicas que se construirán en el país. 

El convenio se rubricó tras la reunión que el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, mantuvo con el presidente del directorio y de la Compañía Nacional China Nuclear (CNCN), Sun Qin, y con autoridades de la Administración Nacional de Energía (CNEA). Durante el encuentro se realizó además un repaso de los proyectos argentinos en materia de energía, fundamentalmente los de recursos renovables, y se planteó la posibilidad de una mayor presencia y participación de empresas chinas en la Argentina y, para ello, de profundizar la relación bilateral.

El vicepresidente de Nucleoeléctrica de Argentina (NA-SA), José Luis Antúnez, quien puso la firma en el acuerdo, por el lado argentino, con la CNCN, explicó que “se trata de la continuación de una serie de entendimientos que tienen origen en el concurso de precalificación realizado en 2010, para la construcción de un reactor de uranio enriquecido”. Precisó que “el convenio estudia la forma de desarrollar proyectos con uranio enriquecido, entre los dos países, en la Argentina”. Al respecto destacó que “para la Argentina es muy importante tener la mayor cantidad de transferencia de tecnología al país”. Se trata de tecnología para las próximas centrales nucleares, tanto para su construcción como para su operación.  “Para la Argentina es muy importante tener la mayor cantidad de transferencia de tecnología al país”, asegúro.

Las centrales atómicas que actualmente posee la Argentina trabajan con reactores de uranio natural o de agua pesada. “El uranio enriquecido es una variable posible a emplear en la cuarta y en la quinta central que se comenzarán a desarrollar a partir del año próximo”, indicó Antúnez. Estimó que “la Argentina para su próxima central probablemente vaya por un camino mixto entre el uranio natural, con el que ya cuenta en su territorio, y el enriquecido, que hay que adquirirlo”. La CNNC calificó en la preoferta realizada en 2010, junto con las empresas Westinghose, de Estados Unidos; Areva, de Francia, Rosatom, de Rusia; y Kepco, de Corea.

Estas cinco compañías fueron precalificadas tras presentar antecedentes, y ahora resta llamar a concurso, lo que se concretaría el año próximo. Antunez puntualizó que “se valorará el mayor contenido local de cada oferta” y que “la transferencia de tecnología consiste en lograr que haya un gran componente de contenido local en las centrales”. En el caso de Atucha I, la participación nacional es de apenas 10 por ciento; Embalse ya incrementó esa presencia de 30 por ciento; y para Atucha II se cuenta con una proporción de 40 por ciento.

La previsión es que el componente local pase a ser en el futuro del 60 por ciento. Explicó que “la utilización de uranio enriquecido es una decisión estratégica pensada en función de que antes había solo dos productores, y ahora se amplió a cinco esa oferta, con lo cual la dependencia existe pero el riesgo es menor”, y añadió que “este tipo de reactores tienen una mayor potencia que los de uranio natural “.

 
Fuente: Prensa MinPlan

Artículos más leídos

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...
spot_img

Contenido mas reciente

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...
spot_img

Contenido Relacionado