El Gobierno estaría analizando la posibilidad de autorizar la importación de crudo liviano de Nigeria para reducir las compras externas de gasoil y nafta que erosionan el superávit comercial de nuestro país.
La versión fue difundida por distintos medios de prensa locales. Página/12 señaló que la importación de crudo liviano de Nigeria -conocido en la jerga del sector como Bonny Light- permitiría a Oil Combustibles y a Shell incrementar respectivamente la producción de sus refinerías de San Lorenzo y Dock Sud, que hoy operan por debajo de su capacidad instalada debido a la baja en la producción de crudo liviano tipo Medanito. La medida también beneficiaría a YPF, que consume ese mismo petróleo en sus plantas de Plaza Huincul, Luján de Cuyo y La Plata, que están operando al máximo de su capacidad disponible.
Por su parte, La Nación afirma que la idea oficial incluiría el establecimiento de un sistema de cupos para la importación de crudo, que se renovarían por semestre, con la autorización de la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas que preside el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y que también integran el secretario de Energía, Daniel Cameron, y el de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
De acuerdo con cifras correspondientes a 2012, Nigeria es el 12° productor mundial de crudo, con 2,5 millones de barriles diarios, y el mayor productor petrolero del África subsahariana. Se calcula, sin embargo, que en el primer trimestre de 2013 el país perdió, por robo de crudo y daño a la infraestructura de esta industria, cerca de 1200 millones de dólares en potenciales exportaciones petroleras.