InicioEnergíaYPF y Dow invertirán 500 millones de dólares en Vaca Muerta

YPF y Dow invertirán 500 millones de dólares en Vaca Muerta

Este convenio permitiría triplicar, hacia fines de 2016, la producción actual de gas del bloque “El Orejano”, alcanzando los 2 millones de metros cúbicos diarios.

macri-ypf

Así se informó al término de una audiencia que el jefe de Estado concedió a los CEO de YPF, Miguel Galuccio y de DOW, Gastón Remy; el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; el embajador de los Estados Unidos, Noah Mamet, e integrantes del gabinete nacional.

Tanto Galuccio como Remy subrayaron que “es un gran orgullo haber podido avanzar con el primer desarrollo de shale gas de la Argentina junto a Dow”, y agregaron: “estamos viendo resultados extraordinarios y nos entusiasma doblemente que un lí­der en la industria petroquí­mica confíe en YPF para su primer desarrollo upstream” (exploración y producción).

Para Galuccio, “este acuerdo es un hito importante de lo que significa el enorme potencial del shale gas en el paí­s, donde YPF lidera el desarrollo de nuevos recursos, que constituyen una necesidad para el paí­s y una excelente oportunidad de negocio para la industria”.

Por su parte, Remy destacó que “Vaca Muerta es una gran oportunidad para DOW ya que nos permite disponer del gas que es el principal insumo productivo de la industria petroquí­mica, no sólo como fuente de energí­a sino también para la producción de manufactura de alto valor agregado”.

Añadió que “en El Orejano tenemos un socio de enorme capacidad técnica. Confiamos en que el paso que estamos dando para aumentar la escala del proyecto va a permitir aumentar la capacidad de producción de gas en el paí­s, y puede ser un elemento fundamental para la expansión de nuestra capacidad productiva en el país”.

Se indicó que según las estimaciones, para fines del año próximo se podrí­a triplicar la producción actual de gas del bloque, alcanzando un promedio de 2 millones de metros cúbicos por dí­a.

A tal fin, las compañí­as comprometieron para el 2016 una inversión aproximada de 500 millones de dólares, que se suman a los 350 millones de dólares que se llevan invertidos a la fecha.

Mientras que para el desarrollo total del bloque estiman que la inversión podrí­a alcanzar los 2.500 millones de dólares, para la perforación de más de 180 pozos y las obras de infraestructura asociadas.

En la actualidad, el proyecto tiene una producción promedio de más de 750.000 metros cúbicos diarios, con 19 pozos en producción. Para el 2016 se proyecta la perforación de 30 nuevos pozos horizontales con los cuatro equipos de torre en actividad.

El valor agregado industrial que se pueda otorgar a esa disponibilidad de reservas impulsa el desarrollo de una nueva era para la industria petroquí­mica nacional, proveedora de insumos para sectores económicos clave, y la posibilidad de contar con recursos para alimentar el crecimiento económico hasta la generación de nuevas capacidades tecnológicas, según se informó.

El área “El Orejano” está ubicada en el noroeste del departamento de Añelo, provincia de Neuquén, y tiene una superficie de 45 km2. Ambas compañí­as desarrollan el proyecto desde 2013, cuando se firmó el primer acuerdo.

Fuente: Télam

 

Artículos más leídos

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...
Reactor RA-1

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) exhibe con orgullo los resultados de seis décadas de...

Búsqueda y rescate en alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000...

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las ingenia para aparecer en foros internacionales e incluso firmar acuerdos...

Contenido mas reciente

¿Qué es la OPEP+, el selecto grupo de países al que se incorporará Brasil?

El presidente Lula anunció que se sumarán a partir de enero. Será el 24°...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene...

Contenido Relacionado