InicioEnergíaGobierno anuncia acuerdos para impulsar producción en Vaca Muerta

Gobierno anuncia acuerdos para impulsar producción en Vaca Muerta

El presidente Mauricio Macri anunció la firma de acuerdos con la provincia de Neuquén, empresas petroleras y sindicatos del sector para impulsar la producción de gas no convencional en la formación Vaca Muerta. El Estado nacional se comprometió a mantener hasta el 2020 un precio mínimo para el gas de 7,5 dólares por millón de BTU en los pozos nuevos, en tanto que Neuquén garantizó la estabilidad tributaria.

El anuncio tiene lugar en momentos en que el país atraviesa un severo déficit energético que, a su vez, golpea sobre su balanza comercial. El Gobierno aspira a revertir la situación con el desarrollo de Vaca Muerta y de energías alternativas.

El acuerdo, que necesitó de arduas negociaciones, implicará este año inversiones totales por 5.000 millones de dólares -una cifra que se duplicará desde el 2018- por parte de las compañías que operan en la región, principalmente la local YPF, Chevron, Total, Shell y Pan American Energy.

“Hoy es un día que abre una etapa de futuro para la energía de nuestro país (…) Teníamos que dar garantías, certidumbres, para que vengan las inversiones”, dijo el presidente Mauricio Macri al presentar el convenio.

Mediante el acuerdo, el Estado nacional se comprometió a mantener hasta el 2020 un precio mínimo para el gas de 7,5 dólares por millón de BTU en los pozos nuevos, mientras que el Gobierno de la provincia andina de Neuquén -donde está Vaca Muerta- garantizó la estabilidad tributaria. A su vez, los poderosos sindicatos del sector aceptaron cambios en los rígidos convenios laborales que volvían muy costosa la explotación.

El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, anunció también el fin de los derechos de exportación para el petróleo crudo, el gas natural y sus derivados luego de 15 años de aplicación. “Está fue una herramienta que frenó el desarrollo del gas y el petróleo en la Argentina. El fin de las retenciones a la exportación y la addenda acordada entre sindicatos y empresas serán el punto de partida para lograr una mejora en la productividad de la explotación hidrocarburífera de la cuenta neuquina y que, sin duda, se podrá replicar en otros sectores de la economía”.

Fuentes: Reuters Latinoamérica, Télam y Prensa Ministerio de Energía

Artículos más leídos

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000...

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las ingenia para aparecer en foros internacionales e incluso firmar acuerdos...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Contenido mas reciente

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de...

Contenido Relacionado