InicioEnergíaBolivia enviará hasta 19 millones de metros cúbicos diarios de gas en...

Bolivia enviará hasta 19 millones de metros cúbicos diarios de gas en 2013

Luego de reunirse con el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YFPB), Carlos Villegas, el ministro de Planificación, Julio De Vido, confirmó que Bolivia suministrará a la Argentina hasta 19 millones de metros cúbicos diarios de gas en 2013.

Durante el encuentro que mantuvieron en el despacho de De Vido, ambos funcionarios destacaron que los plazos se vienen cumpliendo de acuerdo a lo previsto en el convenio que firmaron la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con Evo Morales, el 18 de julio pasado. “Desde entonces nuestro país recibe desde Bolivia hasta 16,3 millones de metros cúbicos de gas por día, que alcanzarán los 19,2 millones el año próximo”, señaló el Ministerio de Planificación Federal a través de un comunicado oficial. El volumen está respaldado en la addenda al contrato de compraventa de gas natural suscripto entre YPFB y ENARSA, el 26 de marzo de 2010, refrendada por los presidentes Evo Morales y Cristina Fernández de Kirchner.

De Vido y Villegas coincidieron en destacar “la importancia de dicho acuerdo como promotor de la integración energética entre los dos países”. “Esta evaluación ha confirmado que en Bolivia se han realizado las inversiones para la producción de gas natural y en la Argentina las inversiones para ampliar la capacidad de transporte, por lo tanto el 2013 se enviará hasta 19 MMmcd de gas a Argentina”, indicó, por su parte, Villegas.

Del encuentro participaron la embajadora de Bolivia en la Argentina, Leonor Arauco; el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del ministerio, Roberto Baratta, y el Interventor del Enargas, Antonio Pronsato.

Fuentes: Télam e YPFB

Artículos más leídos

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante...

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de asunción del presidente electo. Aviones A4-AR e IA-63 Pampa, inhibidores de...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

Búsqueda y rescate en alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000...

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las ingenia para aparecer en foros internacionales e incluso firmar acuerdos...

Contenido mas reciente

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de...

Contenido Relacionado