InicioDefensa"Un mundo sin armas nucleares”

“Un mundo sin armas nucleares”

El premier japonés instó a la comunidad internacional a terminar con el armamento nuclear, durante la ceremonia de conmemoración del 70º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima.

Japan's Prime Minister Shinzo Abe walks as he attends a ceremony at the Peace Memorial Park in Hiroshima, western Japan, August 6, 2015, on the 70th anniversary of the world's first atomic bombing of the city. Japan on Thursday marks the 70th anniversary of the attack on Hiroshima, where the U.S. dropped an atomic bomb on August 6, 1945, killing about 140,000 by the end of the year in a city of 350,000 residents. It was the world's first nuclear attack. The Atomic Bomb Dome, or Genbaku Dome, was the only structure left standing in this district of the city and has been preserved as a peace memorial.   REUTERS/Toru Hanai

“Hasta ahora no hemos podido llegar a un acuerdo en las reuniones contra la proliferación nuclear, pero en otoño de este año presentaremos una resolución en la Asamblea General de Naciones Unidas”, afirmó Abe en su discurso durante la ceremonia de conmemoración del 70º aniversario de Hiroshima. “Japón, el primer país que sufrió un ataque nuclear de la historia, tiene la responsabilidad de actuar en este sentido”, destacó el primer ministro nipón durante el acto, al que asistieron representantes de un centenar de naciones.

Abe está actualmente en el punto de mira después de que su Gobierno haya impulsado una controvertida reinterpretación de su Constitución para promover un papel más activo de las Fuerzas de Auto Defensa (Ejército) a nivel global, lo que acaba con más de seis décadas de pacifismo institucional en Japón. Asimismo, el primer ministro anunció que Japón “promoverá medidas para el desarme nuclear” durante la cumbre de líderes del G7 que se celebra el año próximo en la localidad costera de Shima (centro del país).

El Ejecutivo nipón también ofrecerá su apoyo a la serie de conferencias sobre paz y desarme nuclear que se celebran cada año en Hiroshima desde finales de agosto y hasta el próximo año, añadió. “Hoy, cuando se cumplen 70 años del ataque que quitó la vida a tanta gente y convirtió la ciudad en cenizas, siento especialmente la importancia de la paz”, afirmó Abe, quien también expresó su pésame a los víctimas y a sus familiares.

La bomba lanzada por un avión estadounidense sobre la ciudad nipona acabó de forma inmediata con la vida de unas 80.000 personas, aunque este número aumentaría hacia finales de 1945, cuando el balance de muertos se elevaba a unos 140.000, y en los años posteriores las víctimas por la radiación sumaron muchas más.

Después del ataque sobre Hiroshima, EEUU lanzó una segunda bomba nuclear el 9 de agosto de 1945 sobre la ciudad de Nagasaki, lo que forzó la capitulación de Japón seis días después y puso fin a la II Guerra Mundial.

Fuente: EFE

Artículos más leídos

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000...

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las ingenia para aparecer en foros internacionales e incluso firmar acuerdos...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene un gran poderío militar y una facción especializada: los famosos...
Reactor RA-1

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) exhibe con orgullo los resultados de seis décadas de...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de la aviación civil en el transporte a nivel mundial, y...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

Contenido mas reciente

¿Qué es la OPEP+, el selecto grupo de países al que se incorporará Brasil?

El presidente Lula anunció que se sumarán a partir de enero. Será el 24°...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene...

Contenido Relacionado