InicioDefensaLa Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y los recursos de la rama aérea de las Fuerzas Armadas.

De Córdoba para el resto de la Nación, el 30 de noviembre la Fuerza Aérea Argentina (FAA) le dio la bienvenida a la 100º Promoción de suboficiales egresados, un orgullo y una continua reivindicación al esfuerzo y dedicación que caracteriza a la historia aérea de nuestro país.

Los suboficiales, orgullo militar argentino

Hablar de cien promociones es dar cuenta de un crecimiento constante y de una renovación del compromiso asumido desde la creación de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC). Es también evidenciar cómo se perpetúa la defensa de cada rincón de la República Argentina.

En esta línea, con una trayectoria de más de 80 años, la ESFAC viene modernizando y optimizando los procesos de aprendizaje, reduciendo la duración y coste de los cursos, siendo consciente de los avances tecnológicos y de lo necesario que resulta no quedar relegado por los nuevos desarrollos a nivel mundial. Para que la Fuerza Aérea Argentina siga vigente, se incorporaron especialidades como: Mecánica Aeronáutica, Electrónica Aeronáutica, Mecánica de Taller, Electrónica de Taller, Sensores de Imágenes, Telecomunicaciones, Abastecimiento y Armamento y Explosivos.

La Escuela de Suboficiales proyecta el egreso de 620 Cabos entre los años 2021 y 2023 en distintas especialidades y otros 180 más egresados en el Escalafón Complementario que mantendrán el legado de los suboficiales que participaron de la Guerra de Malvinas.

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea (ESFA) se creó el 11 de febrero de 1944 con el propósito principal de formar Suboficiales para las tareas de mantenimiento de las aeronaves de la Fuerza Aérea Argentina

Malvinas continúa generando un sentimiento de identidad nacional para la totalidad de la sociedad argentina y, para aquellos que tienen aspiraciones en las distintas ramas de las Fuerzas Armadas, encontrarán numerosos modelos a seguir. Los suboficiales en funciones fueron una parte trascendental del conflicto, manteniendo operativos aviones, helicópteros y demás equipos y sistemas de la Fuerza Aérea Argentina. 

Además, formaron parte activamente de la realización de tareas logísticas y de defensa antiaérea y terrestre de las Bases Aéreas Militares (BAM) en la Patagonia y en Malvinas (BAM Malvinas y BAM Cóndor); participaron en vuelos de aeronaves de transporte, exploración y reconocimiento; entre otras tareas vitales para defender la soberanía argentina.

¿Cómo se vive el proceso formativo en la Escuela de Suboficiales?

El proceso de formación de los futuros suboficiales de la Fuerza Aérea Argentina se desarrolla a lo largo de dos años, en dos ciclos lectivos diferentes, con la elección previa de la especialidad. Los alumnos viven durante los días hábiles en un régimen de internado y salen de franco los fines de semana

Una vez aprobado el proceso de selección y reclutamiento, los candidatos inician el ciclo lectivo como Aspirantes de la ESFAC, en la especialidad asignada por la FAA en base a sus preferencias y orden de mérito

Una jornada de estudio de los estudiantes incluye una mezcla de actividad académica y deportiva mientras que hay espacio para los intensivos de Instrucción Militar que se realizan dos veces por semana a la mañana e incluye ocasiones de despliegue fuera de la escuela para entrenamientos específicos que abarcan todo el día.

El Comodoro Juan Manuel Zugasti, Jefe Grupo Aspirantes de la ESFAC, sintetizó el sentimiento que se vive en la enseñanza a cada promoción: “Más allá de la misión de parte del grupo Aspirantes de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba, que es la de formar a los futuros suboficiales de la prestigiosa institución, este grupo intenta guiar al aspirante durante sus dos años de convivencia en las compañías, acompañándolos, conteniéndolos, orientándolos, juntamente con la transmisión de valores que tienen relación directa con el respeto, la educación, la disciplina, la empatía, practicando el espíritu de equipo y de cuerpo, dejando de lado el egoísmo, enriqueciendo su formación con todas y cada una de las herramientas con las que cuenta la Escuela”.

Como egresado, el Dragonente Mayor Tomás Riega, abanderado de la ESFAC, contó sus vivencias: “Como parte integrante de la promoción C, desde el primer momento en que ingresamos como aspirantes, se sintió un gran peso sobre nuestros hombros, el hecho de saber o de tener por delante tantas promociones de aspirantes egresados, hecho que nos toca de cerca porque tenemos conocidos de promociones muy antiguas, que nos han contado relatos tan profundos que nos hizo sentir y mantener vivo el deber de transitar el mismo camino necesario para formarnos como buenos profesionales y suboficiales integrantes de la Fuerza Aérea Argentina, contagiándonos de las ganas de enaltecer el cuadro de suboficiales”.

Al momento del egreso, los Aspirantes obtienen el grado militar de Cabo de la Fuerza Aérea Argentina y se les entrega el título de Técnico Superior en dicha especialidad

Con sus estudios ya concluidos, los integrantes de la 100º promoción obtendrán el grado militar de Cabo de la Fuerza Aérea Argentina en la especialidad cursada, y se les entrega el título de Técnico Superior, con validez del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) del Ministerio de Educación de la Nación. Pero su paso por la Escuela de Suboficiales no termina ahí, ya que deben continuar con el Plan de Capacitación Técnico Profesional que los mantendrá actualizados con la idea de mejorar sus aptitudes a la par del desarrollo y evolución tecnológica de la Fuerza Aérea.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.