InicioDefensaEstados Unidos ataca Irán: ¿cómo mostró su apoyo a las acciones armadas...

Estados Unidos ataca Irán: ¿cómo mostró su apoyo a las acciones armadas el presidente Javier Milei?

El ministro de Defensa Luis Petri se hizo eco de la postura del presidente de la Nación, Javier Milei, y se refirió al conflicto que enfrenta a Israel con Irán en Medio Oriente. Argentina, ¿lejos de mantenerse neutral?

Este fin de semana el conflicto que enfrenta a Israel e Irán en Medio Oriente alcanzó el punto máximo de tensión cuando Estados Unidos lanzó la operación “Martillo de Medianoche”, el mayor ataque con aviones bombarderos B-2 en la historia de Estados Unidos. 

El saldo de la operación: severos daños a los objetivos iraníes, las plantas nucleares Fordow, Natanz e Isfahán. 

El dato: lo sucedido cambió el curso de los hechos. Algunos analistas –con mirada estratégica– interpretan que esta escalada puede haberle puesto un fin definitivo al conflicto. Caso contrario, lo que se viene podría ser aún peor. 

En este panorama, el ministro de Defensa, Luis Petri, se refirió a la postura argentina y mostró de qué lado está la actual gestión de gobierno. 

“Del lado de la justicia”, escribió en X el ministro de Defensa, Luis Petri, al referirse al lado en el que se encuentra el país en relación a la guerra en Medio Oriente (Foto: Fernando Calzada)

¿De qué lado está Argentina en la guerra?

“Garantizar la paz en el mundo es luchar, siempre y en todo lugar, contra el terrorismo y sus armas nucleares. Mañana el mundo despertará más libre y en paz. Fuimos víctimas del terror de Irán y lo pagamos con sangre de inocentes. Gracias Presidente @JMilei!. Estamos en el lado correcto de la historia!. Del lado de la Justicia!”, escribió el ministro Luis Petri en su cuenta de X. 

Cabe destacar que Javier Milei reposteó la publicación en señal de respaldo y se convirtió en uno de los primeros presidentes en apoyar la acción armada.

Este fin de semana Estados Unidos lanzó la operación “Martillo de Medianoche”, el mayor ataque con aviones B-2 en la historia de EE.UU.

Argentina neutral en la Segunda Guerra Mundial

En la Segunda Guerra Mundial, Argentina se mantuvo neutral casi hasta el final del conflicto. Y, mientras duró el enfrentamiento, se posicionó como uno de los principales exportadores de alimentos. 

Hacia 1944, Argentina rompió relaciones con las potencias del Eje. Unos meses después, el 27 de marzo de 1945, les declaró la guerra a Alemania y a Japón. 

Fue el decreto 6945, del presidente Edelmiro Julián Farrel, el que formalizó la decisión. El artículo 1 de la normativa aceptaba la invitación formulada “por las 20 repúblicas americanas participantes de la Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la Paz” y adhirió al acta final de la misma. 

Asimismo, el artículo 2 establecía: “A fin de identificar la política de la Nación con la común de las demás Repúblicas Americanas y solidarizarse con ellas ante amenazas o actos de agresión de cualquier país a un Estado americano, declárase el estado de guerra entre la República Argentina por una parte y el Imperio del Japón por otra”.

Finalmente, en el tercer artículo, le declaraba la guerra a Alemania “atento al carácter de aliada de Japón”. 

El Iron Dome de Israel intercepta a los misiles. En este conflicto, la distancia no significa protección, advierten los especialistas.

Argentina en la Guerra del Golfo

Cabe recordar que, en la década de 1990, nuestro país envió buques de la Armada Argentina a la Guerra del Golfo. Por entonces, el expresidente argentino Carlos Saúl Menem emitió el decreto 1871/90 y, además, fue promulgada la Ley 23.904/91: ambas normativas autorizaron la participación en el Golfo Pérsico

La intervención de la Fuerza Multinacional de Interdicción Marítima (1990-1991) se oficializó con el lanzamiento del operativo “Alfil”: inicialmente se desplegaron el destructor ARA Almirante Brown y la corbeta ARA Spiro. En un segundo momento, estos sistemas de armas navales fueron relevados por la corbeta ARA Rosales y el buque transporte ARA Bahía San Blas.

Por esa participación en la Guerra del Golfo, el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, designó al país como aliado extra OTAN. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Contenido Relacionado

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.