El grupo militar cuenta con un historial controversial y se vio involucrado en varias polémicas ligadas a las invasiones en Ucrania.
En el último tiempo, el nombre del Batallón Azov cobró más relevancia por el conflicto entre Ucrania y Rusia. Desde sus orígenes en 2014, el grupo militarizado fue reconocido de maneras despectivas y también un tanto heroicas, dependiendo de cómo se lo analice. Repasamos su historia.
¿Cuál es el Batallón Azov?
Cuando la problemática entre los separatistas prorrusos y los ucranianos estalló en 2014, el Batallón de Azov surgió como un grupo de voluntarios para combatir la ofensiva del Kremlin. El grupo se fundó con Andriy Blietsky a la cabeza, miembro del partido político “Cuerpo Nacional” de extrema derecha.
Ellos lucharon intensamente contra las fuerzas rusas en Mariupol, ganándose el respeto y la legitimidad de los ciudadanos. Actualmente, su consolidación no parece tener fin.
- Te puede interesar: Blackwater, el Grupo Wagner y el Batallón Azov, tres misteriosos ejércitos de mercenarios

La gran polémica del grupo militar ucraniano
Sin embargo, los lazos políticos de sus fundadores implantaron dudas sobre su movilización. Incluso, a través de documentos alemanes, se descubrió que podrían estar conectados a organizaciones neonazis.
Desde la postura de los prorrusos, los señalan como una organización terrorista y más de 500 efectivos de Azov son sospechosos de crímenes de guerra. Asimismo, se ha visto al batallón utilizar la figura de la esvástica celta y la del ángel lobo, dos figuras relacionadas al nazismo.
- Te puede interesar: Grupo Wagner: ¿Cómo se reorganiza el ejército de mercenarios tras la muerte de sus principales líderes?
¿Héroes a pesar de sus ideas extremistas?
Pese a lo antes mencionado, no perdieron prácticamente nada de su popularidad. De hecho, en la Universidad de Stanford, miembros del batallón fueron invitados a dar una charla sobre el combate en Mariupol. La misma había sido organizada por la asociación estudiantil ucraniana de la universidad y contó con amplia concurrencia.
Por otro lado, a sus opositores también se les reprochan conductas criticables. En este sentido, varios desertores rusos vincularon al Kremlin con el Movimiento Imperial Ruso y la Unidad Nacional Rusa, organizaciones ligadas a políticas extremistas.

- Te puede interesar: Blackwater: el ejército de mercenarios que fue el centro de la escena en el ámbito militar internacional
En el último tiempo, Blietsky, fundador del batallón, reconoció que como táctica de defensa es muy eficaz la que utiliza el Grupo Wagner en Siria, tomadas directamente del Estado Islámico. Las diferenció de las clásicas trincheras explicando que se trataban de “grupos de tiro” separados y esto resultaba en una guardia más eficiente.