โThe Mars Society Argentina busca que la humanidad llegue a Marte, cuidando nuestro propio planeta y llevando vida a otrosโ, contรณ Gabriel Caballero, fundador y director de esta organizaciรณn sin fines de lucro, durante un encuentro con DEF en Mendoza.
- Te puede interesar: Cรณmo se controla el trรกfico en el espacio y se evitan colisiones entre satรฉlites y basura espacial
En palabras del joven ingeniero mendocino, The Mars Society Argentina se dedica a fomentar el desarrollo relacionado con la tecnologรญa y exploraciรณn espacial: โEs el capรญtulo local de una iniciativa que existe a nivel internacional y que naciรณ en Estados Unidosโ.

Caballero fue contundente a la hora de hablar de la importancia del planeta Marte para la humanidad. De hecho, explicรณ que la idea de llevar vida al planeta rojo puede generar grandes iniciativas para la economรญa terrestre.
โTuve la idea de que, al ser mendocino y argentino, iba a ser imposible dedicarme a lo espacialโ
-ยฟCรณmo surgiรณ The Mars Society Argentina?
-Siempre fui fanรกtico de lo espacial y de la astronomรญa. Me encantaba ver documentales sobre el tema y ver las estrellas. Tuve siempre la idea errรณnea de que, al ser mendocino y argentino, iba a ser imposible dedicarme a lo espacial. Eso me llevรณ a elegir otros rumbos, particularmente el de la tecnologรญa, que es otra de mis pasiones y es a lo que me dedico.
Sin embargo, hace unos aรฑos, me encontrรฉ con esta organizaciรณn, The Mars Society, que tiene una estaciรณn de investigaciones en Utah, Estados Unidos. Es una base en medio del desierto que simula estar en Marte. Allรญ van personas a investigar proyectos propios que se podrรญan desarrollar en ese planeta.

-ยฟQuรฉ caracterรญsticas tienen esos proyectos?
-Se realizan con la premisa de que todo lo que se desarrolla para el sector espacial tiene aplicaciรณn en la Tierra. Imaginate que si logramos hacer una casa en Marte, podrรญamos hacer una en el medio del desierto del Sahara.
Entonces, todo tiene una aplicaciรณn en la Tierra. Y este lugar invita a investigadores de todo el mundo a probar sus propios proyectos.
Un argentino en Marte
-ยฟCรณmo llegaste ahรญ?
-Encontrรฉ que se abrรญa una convocatoria para integrar la primera tripulaciรณn latinoamericana.
Ahรญ se forman tripulaciones donde cada persona tiene un rol y se hacen misiones. Por ejemplo, cada vez que salimos al exterior, debรญamos usar trajes de astronautas. Tambiรฉn comรญamos los alimentos de los astronautas y no tenรญamos comunicaciones con el exterior.
- Te puede interesar: Edward Lu, exastronauta de la NASA: โEs muy probable que haya vida fuera de la Tierra y en nuestra propia galaxiaโ
-ยฟEran cรณmodos los trajes de astronautas?
-Incรณmodo. En mi caso tenรญa que probar manejar el rover con este traje difรญcil de usar por los guantes y cascos. De hecho, respirar con un traje asรญ fue bastante exigente. Obviamente, cuando uno sale, lo hacรญa con el traje. Entonces se empiezan a extraรฑar cosas como sentir el viento en la cara. En esa simulaciรณn no se puede hacer porque en Marte no podrรญas hacerlo.
Tampoco se siente el sol en la cara y hasta los sonidos son distintos. Todo cambia y eso es parte de la simulaciรณn y de probarse a uno mismo y a su experimento en un entorno diferente.

-ยฟEso se realizรณ durante el tiempo que durรณ tu investigaciรณn?
-Claro. Fueron dos semanas, pero realmente, cuando cumplimos la primera, nos sentรญamos en otro planeta.
El no tener comunicaciรณn fue algo extremo. En ese tiempo todavรญa no habรญamos pasado por la pandemia, asรญ que estar encerrados tambiรฉn fue algo distinto.
La fรณrmula ganadora: โPaisajes desรฉrticos, mentes brillantes y capacidades increรญblesโ
-ยฟQuรฉ pasรณ cuando terminรณ esa etapa?
-Cuando volvรญ, el pensamiento principal que tuve fue: โEsto que vivรญ no es tan imposible de hacerlo en Argentinaโ.
Bรกsicamente, porque acรก tenemos paisajes desรฉrticos, mentes brillantes y capacidades increรญbles. Y eso fue lo que me hizo pensar que el primer paso era mirar y ver que pasa. Si hay gente que se suma y podemos hacer algo para cambiar esta realidad. Fundamentalmente, habrรก jรณvenes que puedan pensar que acรก no es imposible. Ese fue el puntapiรฉ.

-ยฟTuviste el aval de Estados Unidos en esa iniciativa?
-Exactamente. Presentรฉ formularios y participรฉ de entrevistas. Y, oficialmente, me dieron el okey.
Por entonces, yo habรญa diseรฑado un rover, bรกsicamente un robot que estaba inspirado en uno que ya habรญa participado en la misiรณn Pathfinder (en la que tambiรฉn estuvo involucrado un argentino, Miguel San Martรญn).
- Te puede interesar: De la Antรกrtida a Marte: explorando los lรญmites del aislamiento extremo
-ยฟCon quรฉ fin lo creaste?
-Para los astronautas, para que cada vez que salen de la base puedan tomar muestras. Ellos salen con trajes, muy incรณmodos, y tienen que tomar esas muestras geolรณgicas. Ademรกs, no pueden tomarlas con las manos, pues es peligroso. Todo es peligroso para el que estรก en el espacio.
Llevarlas a un lugar tambiรฉn implica tener las manos ocupadas. Asรญ que la idea es que puedan poner todo en un rover que los siga.

-ยฟTe ayudรณ alguien?
-En aquel momento estaba en los primeros aรฑos de la carrera de ingenierรญa electrรณnica, mucho fue de autodidacta y preguntar.
Por otro lado, mi abuelo, que siempre se daba maรฑa con cosas mecรกnicas, me enseรฑรณ mucho. Gracias a eso pude armar un montรณn de cosas. Fue una experiencia muy linda y poder probarlo allรก fue muy gratificante.
โLa idea es fomentar la creaciรณn de empresas aeroespaciales y aeronรกuticasโ
-ยฟCรณmo afrontaste los gastos del proyecto?
-Mi papรก fue mi principal patrocinador. Por eso, sรฉ que yo lo tuve, pero hay otros que no. Esa fue nuestra inspiraciรณn y objetivo a largo plazo: poder hacer una estaciรณn de simulaciรณn en Argentina, ya sea en Mendoza o en otro lugar que tenga paisajes similares.
De hecho, existe Solar 54, en La Rioja. El objetivo es contar con algo asรญ y, si son muchos, mejor, porque entonces mรกs personas tendrรญan la posibilidad de sumarse. Porque, por ejemplo, a donde fui, si uno quiere ir, reciรฉn puede sacar de acรก al aรฑo que viene.

-ยฟQuรฉ ventajas tendrรญa contar con este tipo de iniciativa?
-Permitirรญa que Mendoza pueda ser pensada como un polo tecnolรณgico y espacial. Ya contamos con un cluster aeroespacial en la provincia (del que somos parte).ย
En definitiva, la idea es fomentar la creaciรณn de empresas aeroespaciales y aeronรกuticas. El camino creemos que es crear un ecosistema local en el que el sector espacial sea posible, rentable y que genere exportaciones a nivel nacional. Creo que tenemos las cabezas para hacerlo.
-ยฟPor quรฉ los argentinos deberรญamos ser mรกs conscientes en materia espacial?
-Tenemos el privilegio de ser uno de los paรญses de la regiรณn con un montรณn de avances a nivel espacial. Contamos con una historia increรญble en tecnologรญa espacial. El problema es que esa fue una historia con vaivenes y cortes. Entonces toda la experiencia que se obtiene en ciertos aรฑos de desarrollo, se pierde y se empieza desde cero. A diferencia de EE.UU. con la NASA, porque siempre se mantuvo la agenda.

Nuevas formas de resolver problemas
-ยฟCรณmo explicรกs lo que ocurre en Estados Unidos?
-Es vital hacer difusiรณn de lo que se obtiene por esas polรญticas. Por ejemplo, la NASA siempre manifiesta que por cada dรณlar que se invierte, ingresan 5. Ello a raรญz de las patentes y de lo que se vende alrededor del mundo. Eso es suficiente para decidir que la apuesta vale la pena.
-ยฟEl espacio nos desafรญa?
–El espacio te invita a pensar formas nuevas de resolver problemas. La cultura espacial nos va a servir en el futuro, incluso a la hora de pensar en cultivar plantas en ambientes inhรณspitos. Porque, en ese contexto, ยฟcรณmo alimentas a las personas? Bรกsicamente, hay que tener invernaderos y cultivos verticales. Eso lleva a encontrar formas mรกs eficientes de riego y de cultivo. Por ejemplo: el cultivo vertical es 7 veces mรกs productivo que el tradicional. Y todo eso por pensar cรณmo alimentar personas en el espacio. Ves los problemas desde otras perspectivas.ย

โSi no empezamos a educarnos desde ahora, van a decidir por nosotrosโ
-ยฟQuรฉ siguiรณ despuรฉs de crear The Mars Society en Argentina?
-Empezar a ver si habรญa gente que se sumaba. Esto fue en 2018.
Habรญa muchas personas que les interesaba y atraรญa el espacio, pero no veรญan cรณmo dedicarse a esto. Y nuestro primer gran evento, que es el que hacemos hasta el dรญa de hoy, fue el NASA Space Apps Challenge, una hackatรณn internacional que se organiza en todo el mundo.ย
En el evento hay entre 24 y 48 horas para resolver un desafรญo propuesto por la NASA en base a problemรกticas reales y que pueden tener una soluciรณn basada en la tecnologรญa, el arte o la difusiรณn. Son realmente muy interdisciplinarios.
-ยฟCuรกles son las fuentes de financiamiento?
-Siempre buscamos patrocinios. Pero la verdad es que hemos logrado una comunidad, una serie de contactos, que siempre nos apoyan y hacen que podamos hacer las cosas.
Siempre el tema de financiaciรณn fue un freno, porque es difรญcil encontrar fuentes para estos temas. Es algo raro porque vamos y hablamos de, por ejemplo, marcianos. Lo que para algunos son enanitos verdes, para nosotros son quienes irรกn por primera vez a poblar Marte, algo que puede ocurrir, quizรก, en 10 aรฑos.

-ยฟQuรฉ tan importante es lo que ustedes plantean?
-Lo son porque si se van a tomar decisiones al respecto debemos estar educados y saber cuรกles son las opciones que tenemos.
Porque el ser humano, por naturaleza, quiere explorar. Y podemos decidir si va a ser como cuando se colonizรณ Amรฉrica o si queremos que sea de otra forma. Tenemos que ser actores en esas decisiones y si no empezamos a educarnos desde ahora, van a decidir por nosotros.
Cultura espacial
-ยฟPor quรฉ la tierra tiene que mirar hacia el espacio?
-Siempre decimos que buscamos crear cultura espacial. Y le damos importancia a la inversiรณn en ciencia y tecnologรญa para el espacio. Apuntamos a que mรกs jรณvenes se dediquen a estas รกreas y a entender que el sector espacial es tan multidisciplinario que requiere de personas de todas las profesiones. De hecho, eso se ve en el NASA Space Apps Challenge: los equipos que mejor resultan son los que tienen integrantes de todas las รกreas, desde periodismo, diseรฑo, ciencia y tecnologรญa.

-ยฟCรณmo lo vivรญs vos?
-Con esta experiencia reflexionรฉ que las cosas que tenemos en la tierra son realmente increรญbles. Y no las valoramos. El hecho de tener aire respirable, plantas y aguaโฆ
Marte tiene todas las caracterรญsticas de haber sido un planeta con ocรฉano, que tuvo rรญos, y posiblemente vida. Y dejรณ de tenerlo. Entonces serรญa bueno saber por quรฉ y si lo podemos evitar o, de hecho, si allรญ se puede revertir. Estamos de acuerdo con que no hay planeta B, este es nuestro planeta, hay que cuidarlo y buscar darle vida a los demรกs.ย
Una infancia mirando al cielo
-Este interรฉs personal, ยฟlo tenรฉs desde pequeรฑo?
-Habรญa un par de libros y de revistas Billiken que hablaban sobre el tema en mi casa. En realidad, sobre varios temas. Pero yo siempre me interesaba por el universo y el ciclo de vida de las estrellas. Por ejemplo, querรญa saber sobre el Big Bang o las supernovas. Sin embargo, nunca pensรฉ que podrรญa dedicarme a algo relacionado.
Si bien hay argentinos en el mundo que se dedican a lo espacial y hacen cosas increรญbles, quizรก, como no tuve esa inspiraciรณn de manera cercana, siempre lo vi como algo imposible.

-ยฟHoy cambiรณ esa mirada?
-Yo me encuentro con personas que siguen pensando eso. Personas que piensan que somos un paรญs con determinado porcentaje de pobreza y que no sabemos administrar los recursos … entonces, se preguntan, ยฟcรณmo es que podemos dedicarnos a lo espacial?
Sin embargo, se puede hacer. De hecho, si hablamos del programa espacial Apolo, en cuanto a la ciencia que se creรณ en esa รฉpoca, no todo fue de la NASA. Se tercerizan la mayorรญa de las cosas. Asรญ fue que se crearon empresas especรญficas en temas como reciclaje de agua, pintura, etc. Y, cuando terminรณ el programa, esas firmas pudieron subsistir porque llegaron otros proyectos y procesos รบtiles. Asรญ naciรณ todo un ecosistema que hoy alimenta a otros paรญses.ย
โArgentina es un paรญs tremendoโ
-Tambiรฉn existe el mito de que es algo difรญcil y complejo
-Esa es una de las cosas que queremos desmitificar. Muchos son pesimistas con respecto a las posibilidades de Argentina. Para mรญ es todo lo contrario. Hay que sacarnos esa visiรณn de que este no es un paรญs bueno. Por el contrario, Argentina es un paรญs tremendo. Y, a diferencia de otros Estados, los argentinos tenemos ese bichito que nos lleva a pensar โSi ese lo hace, ยฟpor quรฉ yo no?โ.ย
En lugar de comprar, lo podemos hacer. Y luego lo venderรญamos afuera. Esa es una de las cosas que queremos romper con la cultura espacial: buscamos ponernos en la mentalidad del โno se puedeโ y cambiarlo por un โsรญ se puedeโ.

-ยฟNos ven asรญ en el mundo?
-Personas de otros paรญses me han dicho que lo que ven de nosotros es que nos arreglamos con poco, con lo que tenemos, y hacemos cosas mejores. Yo realmente invito a las personas a que no le tengan miedo al รกrea, que se animen y pregunten. Siempre hay un proyecto para hacer y nosotros fomentamos que se hagan en distintos lugares del paรญs.
-Tambiรฉn publicaron un libro, ยฟde quรฉ se tratรณ ese proyecto?
-Es uno de nuestros grandes orgullos. Se titula โMarte: pasado, presente y futuroโ y es el primer libro de divulgaciรณn cientรญfica sobre el planeta Marte hecho en Argentina y por argentinos.
- Te puede interesar: La militarizaciรณn del espacio desencadena una nueva carrera armamentista
En รฉl reunimos a distintos profesionales del sector especial que pudieron contar sus experiencias e investigaciones. Es interesante porque se habla de astronomรญa, geografรญa e incluso de temas jurรญdicos muy actuales, por ejemplo, quรฉ pasarรก cuando lleguen las primeras personas a Marte, ยฟpueden usar los recursos? Tambiรฉn aborda cuestiones psicolรณgicas relacionadas con el tiempo que deberรกn soportar las personas que viajen. Es una obra muy linda y un esfuerzo muy grande.