Se realizó en Buenos Aires el encuentro Nanomercosur 2013. El evento, organizado por la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MinCyT), reunió a investigadores, tecnólogos y empresarios del sector nanotecnológico latinoamericano y europeo.
El evento, como en las anteriores ediciones, fue organizado por la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT). La jornada inaugural sirvió como marco para entregar una serie de reconocimientos a estudiantes, investigadores, empresarios y emprendedores que contribuyeron a la difusión, promoción y desarrollo de la nanotecnología en nuestro país. En primer lugar, la FAN reconoció a dos proyectos Pre Semilla, iniciativas orientadas al desarrollo de productos, equipos o procesos basados en micro o nanotecnología y que permiten lanzar al mercado productos de alto valor agregado. En esta oportunidad, los proyectos Pre Semilla destacados fueron el del Dr. Julio Raba, quien ganó el premio Investigador emprendedor; y en la categoría Emprendedor innovador el galardón lo obtuvo Lipomize, un emprendimiento abocado al desarrollo de tecnología liposomal y pegilación destinada a la industria farmacéutica, cosmética y alimenticia.
Por otra parte, el comité evaluador del concurso “Nanotecnológos por un día” designó como ganadores del concurso de este año a tres trabajos en la categoría grupal y cuatro en la categoría individual, así como dos premios especiales. Uno de los premios de la categoría grupal correspondió al trabajo “Secuenciación del ADN por medio de nanoporos en grafeno”, de Marcelo Bustelo y Pedro Martín Granovsky Moroni, del Colegio C.E.M. N° 98 “Quimeln Niyeu” de Las Grutas (Río Negro), bajo la supervisión de la docente Alicia Liliana Calendino. Otro de los trabajos galardonados tuvo como tema la “Optimización de la síntesis de biodiesel a través de nanotecnología”, de Rocío Deza y Yusef Saife, del Instituto “Nuestra Señora de la Consolación” de Tafí Viejo (Tucumán), bajo la supervisión de la docente Laura del Vale Pereyra. También se premió el trabajo “Nanomedicina y nanoterapias para detección, cura y tratamiento del cáncer”, de Rodrigo Nehuen Giménez Valenzuela y Constanza Segovia Avallay, del Colegio Central Universitario Mariano Moreno de San Juan.
Entre la cateogría individual, se galardonó el trabajo “Innovaciones nanotecnológicas en la industria textil”, de Agostina Lucía Quicchi, de la Escuela Normal Superior “Nicolás Avellaneda” de San Francisco (Córdoba) bajo la supervisión de la docente Marcela Fugiglando. Otro de los premios correspondió al trabajo “Nanotecnología en almacenamiento de datos”, de Alejandro Tomás Grosso, del Colegio E.T. “Ing. Eduardo Latzina” de la Ciudad de Buenos Aires. El tercero correspondió “Nanotecnología en odontología”, de Maira Martínez, del Colegio Madre Teresa, también de Capital. Y el cuarto fue el trabajo “Nanoestructuras de carbono”, de Maribel Ortega Quispe, del Colegio E.S.B. ° 27 de La Plata, bajo la supervisión del docente Valentín Guarepi. Por último, se entregó un reconocimiento a la difusión de la nanotecnología a 47 investigadores y empresarios, y una mención especial a los doctores Gallo Soler Illia y Vera Álvarez.
Entre las conferencias destacadas, se pueden mencionar la presentación del Programa de Grandes Instrumentos y Bases de Datos, a cargo del Dr. Alejandro Ceccatto, secretario de Articulación Científico Tecnológica de la cartera de Ciencia. Durante la charla, Ceccatto habló del lanzamiento del software de gestión de turnos de los distintos Sistemas Nacionales que engloba el programa, que entre otras funciones establece un registro preciso sobre los equipos disponibles en los distintos centros adheridos a los Sistema Nacionales y maximiza su disponibilidad. A su vez, el Ing. Daniel Lupi, presidente de la FAN, habló del ecosistema nanoemprendedor a través de ejemplos de los programas de inversión en emprendimientos que brinda la Fundación, y presentó la iniciativa Nanofab, una incubadora de empresas y proyectos para pequeños emprendedores.
Al cierre del encuentro se realizó la presentación del “Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Argentina Innovadora 2020″, que estuvo a cargo de la secretaria de Planeamiento y Políticas del Ministerio, Dra. Ladenheim. Allí expresó: “Nuestro objetivo a través de este Plan es generar un vínculo entre ciencia, tecnología e industria”. Asimismo, la funcionaria destacó el rol de la nanotecnología en nuestro país, que ha cosechado muchas publicaciones en ese campo, y remarcó que “más del 60% de los laboratorios queLa se dedican a nanotecnología se crearon en 2003, por lo que esta es una ciencia muy joven”.
Por último, se entregaron tres premios a los mejores stands de la exposición en donde 50 empresas e instituciones mostraron desarrollos innovadores. Los ganadores fueron: el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Laring, empresa dedicada a la producción de distintos tratamientos químicos en base a nanotecnología para la industria.
Fuente: Prensa MinCyT