InicioCiencia & TecnologíaLas ciudades “inteligentes”: ¿cuáles son las áreas urbanas argentinas más desarrolladas tecnológicamente?

Las ciudades “inteligentes”: ¿cuáles son las áreas urbanas argentinas más desarrolladas tecnológicamente?

Según publicaciones internacionales, varias ciudades de Argentina figuran como desarrollos emergentes de “smart cities”.

A medida que la tecnología avanza, las vidas y espacios de los civiles cambian. En el último tiempo, publicaciones y empresas internacionales identificaron a varias ciudades de Argentina como “inteligentes” y destacaron sus desarrollos en pos de facilitar y agilizar la vida urbana. Hay cinco ciudades que resaltan por encima de las demás. 

Suiza ocupa tres lugares en el top 10 del ranking

¿Qué es una ciudad inteligente?

Las “smart cities” son aquellas ciudades innovadoras que usan la tecnología, información y otros medios de desarrollo para mejorar la calidad de vida urbana. Desde lo estructural, hasta la sustentabilidad, las ciudades inteligentes buscan hacer el día a día más ameno para los ciudadanos. 

En el ranking mundial de Smart City Index 2023 publicado por el International Institute for Management Development (IMD), estas son las primeras diez ciudades que aparecen:

  1. Zurich, Suiza
  2. Oslo, Noruega
  3. Canberra, Australia
  4. Copenhague, Dinamarca
  5. Lausana, Suiza
  6. Londres, Reino Unido
  7. Singapur, Singapur
  8. Helsinki, Finlandia
  9. Ginebra, Suiza
  10. Estocolmo, Suecia

Por lo que se ve en tan solo los primeros 10 países de 141, Suiza ya ocupa tres en el top 10. Es un país evidentemente enfocado en el desarrollo de sus ciudades y la vida, haciendo uso de los avances tecnológicos y sustentables. 

Te puede interesar: Los puestos de trabajo que quedan en jaque con el avance de la tecnología

Según el Smart City Index 2023, Buenos Aires se encuentra en el puesto 124 del ranking mundial

¿Cuáles son las ciudades inteligentes de Argentina?

En el puesto 124 del ranking mundial, según el Smart City Index 2023 publicado por el International Institute for Management Development (IMD) y la Organización Mundial de Ciudades Inteligentes y Sostenibles (WeGO), se encuentra Buenos Aires. Su implementación de paneles solares y programas de movilidad sostenible, como las bicicletas, la lleva a un lugar muy alto como ciudad inteligente. 

Además, su perfeccionamiento del sistema de gestión de residuos o las cámaras que monitorean la velocidad de los vehículos la colocan como una ciudad en pleno desarrollo tecnológico. 

En 2021, Córdoba también fue distinguida como una de las ciudades más inteligentes de Argentina según la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)

Por otro lado, Córdoba también se presenta como una de las ciudades más inteligentes de Argentina. En 2021, el municipio recibió esta distinción por “Smart Cities Study” presentada por la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU). Este premio fue recibido en el marco de la digitalización ante la situación pandémica del Covid-19. 

Te puede interesar: El boom de las ciudades digitales

Videovigilancia y seguridad: el desarrollo de las smart cities

Rosario trabajó mucho en torno a la iluminación orientada a modernizar la infraestructura y, además, cuidar el ambiente, generando menos consumo y mayor eficiencia energética. Para mejorar la seguridad, también se pensó en un plan de instalación de cámaras con inteligencia artificial para mejorar la seguridad de la ciudad. 

Mendoza también desarrolló la implementación de transporte 100% eléctrico en el marco del Plan de Movilidad Sostenible para el Área Metropolitana de Mendoza 2030, publicado por el gobierno de la provincia. Estas unidades tienen baterías de hierro fosfato y freno regenerativo, lo cual almacena energía adicional para la batería de un auto. 

Mendoza implementó el transporte 100% eléctrico en el marco del Plan de Movilidad Sostenible para el Área Metropolitana de Mendoza 2030, publicado por el gobierno de la provincia

En lo que va de 2023, Salta instaló 500 cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial. Además, Dahua Tecnology incorporó cámaras especiales para sectores rurales con tecnología anti vandalismo, cobertura satelital y redes celulares 3G y 4G. Incluso se pueden conectar a través de paneles solares. 

El avance tecnológico crece a pasos agigantados y cada vez más rápido. Es por esto que muchas ciudades urbanas activaron planes y movimientos gubernamentales para adaptarse a la nueva era digital. La “inteligencia” se ve como una nueva tendencia que podría habitar en la vida urbana.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.