InicioCiencia & TecnologíaLa NASA quiere “buscar marcianos” en Marte y planea una misión a...

La NASA quiere “buscar marcianos” en Marte y planea una misión a través de simulaciones

Se preparan con tres ensayos para desembocar en el planeta rojo en 2033.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) busca realizar una de sus misiones más ambiciosas: encontrar vida en Marte. La idea es que se pueda realizar dentro de diez años y para su preparación y planificación, se harán tres simulaciones durante los próximos años.

¿Cómo sería la simulación a Marte?

Para la primera instancia, la NASA está buscando cuatro voluntarios para un ensayo que se realizará en 2025, entre marzo y mayo. El mismo durará un año y se llevará a cabo en una ambientación similar a la de Marte –impresa en 3D–, en el Centro Espacial Johnson (Houston, Texas).

La primera parte del proyecto se desarrollará en una locación impresa en 3D que simulará características del planeta rojo

Los objetivos y requisitos de la NASA de cara del 2030

A lo largo del año que transcurra la misión, el objetivo será detectar las ventajas y dificultades de habitar y viajar por el planeta rojo. De este modo, podrían llegar preparados para la verdadera misión. Esta fase la titulan “CHAPEA” (Crew Health and Performance Exploration Analog)

Sin embargo, no cualquiera puede participar de esta simulación. Para ser parte de la tripulación, los voluntarios deben ser ciudadanos o residentes de Estados Unidos, tener entre 30 y 55 años, estar en un buen estado físico y tener una carrera en el área CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). 

Además, necesitan tener dos años de experiencia profesional y unas mil horas acumuladas como piloto en un avión a reacción. 

Para participar de la misión se deberá cumplir con varios requisitos, entre ellos tener una carrera en el área CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)

Según la NASA, el proceso de selección podría durar más de un año y por eso se especula con comenzar recién en 2025. Mientras tanto, hay otra simulación CHAPEA que comenzó en junio de 2023. En este caso, se busca visualizar la respuesta física de los tripulantes al vivir en un espacio similar al de Marte

El nuevo experimento sería muy similar al anterior, con objetivos parecidos, según una de las voceras oficiales de la NASA. Durante el proceso, los tripulantes se someterán a aislamiento, fallas en el equipamiento, problemas con la comunicación y obstáculos ambientales que pueden estar presentes en una misión real. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.