InicioCiencia & TecnologíaHomenaje a Miriani Pastoriza, la primera astrónoma argentina

Homenaje a Miriani Pastoriza, la primera astrónoma argentina

Miriani Griselda Pastoriza, primera astrónoma argentina recibida en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), fue homenajeada en el Museo Sarmiento, en reconocimiento a su trayectoria y su aporte al conocimiento de los núcleos activos de las galaxias.

Oriunda de Santiago del Estero, Miriani Griselda Pastoriza fue la primer mujer en graduarse como licenciada en Astronomía por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y realizó un su posgrado en el Real Observatorio de Greenwich, en el Reino Unido. Sus investigaciones en el Observatorio Astronómico de Córdoba y en la Estación Astrofísica de Bosque Alegre marcaron un punto de inflexión en la disciplina.

En 1968, con una beca de Conicet, realizó una pasantía en el Observatorio Stewart de la Universidad de Arizona y otra en la Universidad de Texas, donde trabajó con Gerard de Vaucouleurs, uno de los astrónomos más importantes de la época. Regresó a nuestro país en 1973 y aquí obtuvo el título de Doctora en Astronomía, el segundo en todo el país obtenido por una mujer. Por entonces también comenzó su carrera en la docencia universitaria, como Jefa de Trabajos Prácticos en el Observatorio Astronómico de Córdoba.

Posteriormente, en 1978, Pastoriza se radicó en Brasil, donde se convertiría en una autoridad a nivel internacional con sus estudios y su aporte a la formación de nuevas camadas en el Instituto de Física de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul.

Las investigaciones de Pastoriza revolucionaron los estudios sobre formación estelar en galaxias. / Foto: Fernando Calzada

LAS GALAXIAS SÉRSIC-PASTORIZA

En 1965 Pastoriza revolucionó, junto a su director de tesis José Luis Sérsic, los estudios sobre la formación estelar en las galaxias. Ellos descubrieron que en un alto porcentaje de un tipo particular de galaxias –las espirales barradas– existen grandes regiones de gas ionizado y polvo donde se están formando estrellas de manera activa, y que esas zonas están distribuidas alrededor del núcleo o región central de la galaxia. El impacto internacional, tras la publicación del artículo “Peculiar nuclei of galaxies”, fue tal que las galaxias de este tipo pasaron a ser llamadas galaxias Sérsic-Pastoriza, o galaxias S-P.

Posteriormente Pastoriza continuó con esta línea de investigación. En colaboración con investigadores  internacionales, realizó trabajos sobre variabilidad de luz en otras galaxias, que permitieron mapear la estructura y el tamaño de  las regiones centrales de galaxias donde se  hospedan los agujeros negros supermasivos.

Fuente: UNCiencia – Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

Artículos más leídos

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante...

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de asunción del presidente electo. Aviones A4-AR e IA-63 Pampa, inhibidores de...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas...

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5% de la demanda global de hidrógeno de bajas emisiones para...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de la aviación civil en el transporte a nivel mundial, y...

Contenido mas reciente

¿Qué es la OPEP+, el selecto grupo de países al que se incorporará Brasil?

El presidente Lula anunció que se sumarán a partir de enero. Será el 24°...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene...

Contenido Relacionado