InicioCiencia & TecnologíaAMA: todo sobre la primera agregadora digital de música en Argentina 

AMA: todo sobre la primera agregadora digital de música en Argentina 

En el día de la música, analizamos la nueva herramienta impulsada por el Inamu para facilitar la carga de canciones en plataformas de streaming.

Las plataformas musicales como Spotify, Tidal, Deezer o iTunes permiten que los artistas den a conocer sus obras de forma rápida y masiva. Sin embargo, poner a disposición canciones a través de estos medios, la mayoría de las veces, implica recurrir a intermediarios que gestionen la carga del material.

Para facilitar este proceso, el Instituto Nacional de la Música presentó una agregadora digital llamada “AMA (Escúchame entre el ruido)”. La iniciativa, completamente nacional, apunta a radicalizar el mundo de la música argentina a nivel tecnológico. 

¿Qué es una agregadora digital?

Las agregadoras digitales realizan las tareas que años atrás estaban reservadas a ciertas compañías: ser el nexo coordinante entre el artista y las plataformas musicales. Así como antes los artistas acudían a una empresa para distribuir su material, hoy en día, ese rol está a cargo de diferentes agregadoras, muchas de ellas extranjeras. Sus funciones principales son: publicar las canciones o álbumes, medir con estadísticas su impacto y gestionar el cobro de regalías. 

Como agregadora digital, AMA se propone publicar canciones o álbumes, medir con estadísticas su impacto y gestionar el cobro de regalías

En este sentido, una de las mayores dificultades para los artistas nacionales gira en torno a la recaudación. Al manejarse todo con moneda extranjera, resulta engorroso cobrar por las reproducciones de una canción. Eso es algo que busca evitar AMA, procurando un proceso de carga del material más sencillo, respetando los derechos de autor y proponiendo un pago transparente de acuerdo a las reproducciones que la obra obtenga

AMA: las ventajas de la nueva herramienta nacional

Es un hecho que la forma de relacionarnos con la tecnología cambió nuestra manera de escuchar música, de ahí que las plataformas de streaming tengan un rol primordial. Esto implica un gasto económico para los músicos, quienes deben invertir bastante dinero si buscan ganar presencia en diferentes espacios digitales.

La propuesta de AMA apunta a abaratar los gastos, impulsar una distribución precisa y certera, y agilizar el proceso de carga. Como objetivo a largo plazo, la herramienta buscará expandir la cultura argentina a nivel global. 

¿Cómo surgió AMA y cuándo empezará a funcionar?

El proyecto, presentado oficialmente en septiembre a través de un acto en el auditorio “Horacio Fontova” del Inamu, fue una iniciativa de dicho organismo, avalada por el Ministerio de Cultura

Se planea que la agregadora comience a funcionar sobre fines de este año

El lanzamiento estuvo acompañado por mensajes de apoyo de distintas figuras de la industria, como Hilda Lizarazu, León Gieco o Laura Hatton. Inclusive, el Indio Solari, mítico líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota respaldó la propuesta.

Según expresaron en el acto, se planea que la agregadora comience a funcionar sobre fines de este año. A partir de ese momento, los artistas o bandas podrán publicar su material a través de la distribuidora digital, marcando un cambio significativo en la carrera profesional de los músicos.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.