Con proyectos estatales y privados, la industria espacial tuvo un año récord y proyecta un 2024 aún mejor.
El 2023 fue un año de gran auge para la industria espacial, con un récord avasallador en lanzamientos e iniciativas de origen estatal y de empresas privadas. NASA, SpaceX y China fueron los dominadores del espacio, con distintos resultados, pero con la ambición de superarse en 2024.
- Te puede interesar: Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?
El mejor año de la industria espacial
El lanzamiento de un cohete Falcon 9 de SpaceX, el 22 de noviembre, fue el 180 del año y rompió la marca del 2022. Se estima que el récord puede estirarse hasta 200 antes del cierre del 2023.
SpaceX, la empresa de Elon Musk, lidera la campaña espacial con 87 lanzamientos orbitales de sus cohetes Falcon 9 y Falcon Heavy, todos exitosos. También se contabilizan los dos vuelos de prueba del Starship, una nave reutilizable que aspira ser el transporte del futuro a la Luna y Marte, entre otros destinos ambiciosos. Este proyecto, en colaboración con la NASA, tuvo dos estruendosos fracasos que obligaron a que el proyecto se postergue para 2024.
A pesar de este freno a las ambiciones, la empresa pudo desarrollar la red de banda ancha Starlink, dedicando cerca de dos tercios de sus iniciativas para llevar satélites al espacio.
Vale la pena destacar el 2023 de Amazon, que incursionó en el espacio tras poner en órbita sus dos primeros satélites de prueba en noviembre. Este lanzamiento forma parte del Project Kuiper, que consiste en una red satelital que pretende meterse en el mercado de SpaceX y competir por el liderazgo del servicio de Internet de amplia cobertura y a bajo costo.

El desarrollo espacial de China y Rusia durante 2023
En el ranking comienzan a aparecer los países: China lanzó 54 misiones orbitales, con 53 éxitos y un fracaso. Dentro del año calendario, los chinos enviaron una tripulación a su Estación Espacial Tiangong y, según BryceTech, en los primeros nueve meses transportaron 80 toneladas métricas de material, una cifra que no se acerca a lo realizado por la compañía espacial de Musk.
Actualmente, Rusia ocupa el tercer lugar con 15 lanzamientos al espacio y sensaciones agridulces. Bajo la misión denominada Soyuz MS-24, llevó exitosamente a tres tripulantes hacia la Estación Espacial Internacional, en donde permanecerán entre seis meses y un año. La otra cara de la moneda fue Luna-25, que iba a ser la primera sonda lanzada hacia la Luna desde 1976, pero se estrelló en el satélite terrestre y se destruyó por completo.
- Te puede interesar: Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?
La ambición privada de llegar al espacio: ¿el cohete más importante hasta la fecha?
La industria espacial pretende continuar con su crecimiento en 2024 y los principales actores ya confirmaron la intención de llevar a cabo proyectos que pueden ser considerados revolucionarios.
Para el año que viene, Amazon proyecta desarrollar los Kuiper a gran escala, con la fabricación de un total de 3.236 artefactos de transmisión y confirmaron que tienen 77 lanzamientos acordados para el despliegue de la red en la órbita terrestre baja.
Otros proyectos muy ambiciosos también fueron postergados para 2024. Ya mencionamos el transporte Starship, que tiene el potencial para ser el cohete más importante de la humanidad, pero SpaceX también mostró otras misiones igual de interesantes.

- Te puede interesar: Video: cómo avanza la carrera espacial y cuáles son los objetivos de China, EE. UU. y Rusia
La empresa de Elon Musk planea la primera caminata espacial comercial en la Luna bajo el nombre Polaris Down, que acerca el sueño de la conquista espacial fuera del ámbito militar. Dato no menor, pretenden realizar 12 lanzamientos por mes, es decir, cada 2.5 días.
Un actor privado que parecía incursionar en 2023, pero deberá esperar al próximo año es Boeing. El CST-100 Starliner, su proyecto espacial más importante, está siendo desarrollado junto a la NASA con el objetivo de ser un transporte a la Estación Espacial Internacional, pero sus problemas técnicos no dejan de aparecer y las pérdidas se acumulan en montos superiores a los 1.000 millones de dólares. Desde la compañía fijaron la nueva fecha de lanzamiento para abril del 2024.
¿Cuáles son los proyectos espaciales de las potencias?
La NASA, en colaboración con la firma aeroespacial Blue Origin de Jeff Bezos, planea llegar a Marte para estudiar la superficie del planeta. Con el cohete New Glenn, un ejemplar de gran tamaño que podría reutilizarse hasta en 25 vuelos, la agencia estadounidense estima aterrizar en el mundo rojo a fines de 2024.
También, los estadounidenses buscan nuevas formas para combatir la basura espacial y enviarán un satélite de madera en colaboración con la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA). La idea del proyecto es impulsar la sostenibilidad en los vuelos espaciales y probar nuevos materiales. La elección del material se hizo pensando en que, al reingresar en la atmósfera terrestre, se incinerará y será una alternativa biodegradable para el futuro.
China, por su parte, estima igualar la cifra de lanzamientos de este año y proyecta concretar el lanzamiento del Xuntian, un telescopio que rivalizará con el icónico Hubble de Estados Unidos. Con un campo de visión 300 veces mayor a su principal competidor, le permitiría revolucionar el campo de la observación con nuevas herramientas en la investigación de la materia y energía oscura, y el estudio de exoplanetas.
Si bien no se trata de un lanzamiento, Rusia anunció el comienzo de la construcción del primer módulo de la Estación Orbital en 2024 y así lanzarla en un plazo no mayor a cuatro años.
Misiones a la Luna, basura espacial, nuevos telescopios y estaciones espaciales: proyectos que, de ser exitoso, situarán a la industria espacial del 2024 por encima de este gran 2023.