InicioActualidadSantos busca relanzar el diálogo

Santos busca relanzar el diálogo

spot_img

La canciller María Ángela Holguín, el jefe del equipo negociador Humberto de la Calle y el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, integrarán la delegación que dialogará con los partidarios del “no”.

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, designó una delegación para que a la mayor brevedad posible establezca diálogos con quienes promovieron el No en el plebiscito.

“Como lo dije anoche, el país necesita unidad”, expresó el Jefe del Estado en una declaración entregada a la prensa en la Casa de Nariño, en la que explicó las gestiones realizadas con distintos sectores políticos durante el día. “En ese orden de ideas, he designado al doctor Humberto de la Calle, a quien ratifiqué como Jefe Negociador; a la Canciller, María Ángela Holguín; y al Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, para que a la mayor brevedad posible comiencen los diálogos que nos permitan abordar todos los temas necesarios para tener un Acuerdo y culminar con éxito el sueño de toda Colombia de terminar la guerra con las FARC”, informó. Manifestó que es momento de actuar con prontitud y poner límites de tiempo, “pues la incertidumbre y la falta de claridad sobre lo que sigue ponen en riesgo todo lo que hasta ahora se ha construido”.

En esa medida, el Jefe del Estado destacó la designación unos delegados del Centro Democrático para tal fin. “Por eso recibo con entusiasmo la designación de tres voceros del Centro Democrático para sentarse a dialogar y llevar a feliz término el proceso de paz”, dijo. Asimismo, confió en que se encontrará una pronta solución a la actual situación y puso de presente la voluntad y determinación del Gobierno Nacional para que el proceso de paz salga fortalecido tras el plebiscito del domingo pasado.

“Con la voluntad de paz de todas las partes, estoy seguro, seguro, de que podremos llegar pronto a soluciones satisfactorias para todos. Y de ser así, el país saldría ganando y el proceso terminaría fortalecido. De nuestra parte existe toda, toda la voluntad y la determinación para que así sea”, aseguró. “El país necesita unidad, unidad. Tenemos que dejar atrás las rencillas, los odios y la polarización que tanto, tanto daño nos hace”, indicó. “Vamos a continuar, vamos a seguir poniendo todo nuestro empeño para dejar a las próximas generaciones un país en paz, un país tranquilo, sin conflicto armado”, expresó.

Santos agradeció el respaldo de la comunidad internacional, los partidos que integran la Unidad para la Paz y las Fuerzas Militares y de Policía, para seguir buscando la consecución de ese propósito. “Por supuesto, muchas gracias a todos los ciudadanos que de diversas formas han expresado su voluntad de apoyar y su deseo de que este empeño de paz salga adelante”, concluyó el Jefe del Estado.

Fuente: Presidencia de Colombia

Artículos más leídos

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

AMA: todo sobre la primera agregadora digital de música en Argentina 

En el día de la música, analizamos la nueva herramienta impulsada por el Inamu para facilitar la carga de canciones en plataformas de streaming. Por...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

La era de la IA: ¿qué datos le estamos dando a las empresas y...

A través de escaneos biométricos y de iris, es mucha la información que se le brinda a diferentes compañías, sobre todo a aquellas orientadas...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado