El Senado colombiano refrendó el texto del nuevo acuerdo de paz firmado por el presidente Juan Manuel Santos, y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño.
Con un total de 75 votos por el ‘Sí’, ningún voto en contra y el boicot del opositor Centro Democrático a la sesión, el Senado refrendó el acuerdo de paz firmado por el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Leída por el senador del Partido Liberal Horacio Serpa, la proposición asegura que el Senado “adopta la decisión política de refrendar el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, suscrito por el gobierno nacional y las FARC el día 24 de noviembre”.
En la plenaria del Senado, que refrendó el acuerdo tras 13 horas de discusiones, el resultado de la votación fue recibido con aplausos por los presentes, todos partidarios al texto.
“¡Viva la paz, viva Colombia!”, exclamó el presidente de la cámara alta, Mauricio Lizcano, al cerrar la sesión.
Los congresistas del derechista Centro Democrático, liderado por el expresidente y actual senador Álvaro Uribe, habían decidido momentos antes retirarse de la sala asegurando que el Congreso “no puede suplantar” la decisión que tomaron en las urnas los colombianos.
Las FARC, surgidas de una insurrección campesina en 1964 y con unos 5.765 combatientes actualmente, es la guerrilla más antigua de América Latina.
Esta es la cuarta vez que intentan un proceso de paz con el gobierno colombiano, tras fracasar en diálogos con los presidentes de Belisario Betancur (1982-1986), César Gaviria (1990-1994) y Andrés Pastrana (1998-2002).
Para evitar un nuevo fracaso y, sobre todo, para acelerar la implementación de lo pactado, las partes optaron por recurrir al Congreso, donde Santos cuenta con mayorías, para la refrendación.