InicioActualidadMarca país

Marca país

spot_img

En la Argentina, existe un arraigado prejuicio que con el tiempo se convirtió casi en un  mito inexpugnable. El lugar común que dice que las empresas estatales no pueden ser eficientes. Se asume generalmente que una entidad de este tipo en manos del Estado es sinónimo de déficit, discrecionalidad y corrupción. Invap desmiente todo lo dicho: es estatal, es eficiente, genera utilidades y, como si fuera poco, no recibe fondos públicos. Con todo eso, la firma es una de las embajadoras del perfil científico y tecnológico que hoy tiene la Argentina en el mundo. Una compañía competitiva a nivel internacional que genera un muy alto valor agregado y que es capaz de brindar soluciones tecnológicas en el área espacial, nuclear, industrial o médica.

Con semejante reputación, el caso justificaba una aproximación más cercana que permitiera comprender mejor por qué Invap es una empresa modelo. Así fue: un equipo de enviados especiales de DEF viajó especialmente a Bariloche y la crónica de aquella visita expone las razones de ese éxito del que se conoce todavía muy poco. El de una organización que prioriza sus recursos humanos sobre todo lo demás y en donde el inmenso talento individual se potencia gracias a la presencia de una característica que, a falta de otro término mejor, llamaremos mística. Invap tiene mística y eso se nota en todo lo que hacen. Hay toda una filosofía de trabajo, un compromiso y una responsabilidad que la destacan. Otro rasgo que la distingue sin duda es la coherencia. En este caso, del gobierno de la provincia de Río Negro (único propietario y accionista de la compañía), que lleva adelante desde hace décadas una política de estado en esta materia. Enhorabuena, hoy INVAP es una auténtica marca país.

Artículos más leídos

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...
spot_img

Contenido mas reciente

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...
spot_img

Contenido Relacionado