InicioActualidadMalvinas: 30 años

Malvinas: 30 años

Postergamos solo unos días el cierre de la edición de abril para poder volcar en estas páginas algo de lo sucedido durante la conmemoración de los 30 años de Malvinas.

En rigor, tal como señala la Ley Nacional Nº 25.370, el 2 de abril es el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. No conmemora la guerra sino que pretende honrar a aquellos argentinos que cayeron en las islas y a los que lograron volver. A todos los que pelearon y lo dieron todo en un enfrentamiento bélico absurdo y desigual. Entre centenares, elegimos apenas algunas historias, imágenes y testimonios de los protagonistas para ilustrar esta edición especial en homenaje a todos ellos.

Con una amplia infografía desplegable y de colección que acompaña la revista, también intentamos pensar la causa Malvinas desde su justa perspectiva histórica que cruza nada menos que cinco siglos. Un derrotero que comienza con la llegada de Magallanes en 1520, sigue con la usurpación británica de 1833 y llega hasta nuestros días con los enérgicos reclamos diplomáticos del Estado argentino ante la ONU, ahora con el respaldo de los países de América del Sur.

Durante abril, el tema de Malvinas estará muy presente en Buenos Aires, a través de una muestra multidisciplinaria organizada por la Fundación Taeda y la Universidad de Tres de Febrero en el Palais de Glace. Fotografía, arte, historia y actualidad para ver, sentir y entender que sucedió en las últimas décadas y qué sucede hoy en nuestras islas australes.

 

Artículos más leídos

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad estadounidense con violencia sin piedad. Por Dolores Barón Uno de los grupos...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado