InicioActualidad"La Justicia determinó que el responsable es Irán"

“La Justicia determinó que el responsable es Irán”

El director de la Cancillería israelí para América Latina, Modi Efraim, reclamó “que se haga todo lo posible para finalizar la investigación de los dos atentados”.

amia

En una entrevista con la Agencia Judía de Noticias, el director general adjunto del Departamento de América Latina y el Caribe de la Cancillería, Modi Efraim, acusó a Irán de de “llevar su odio y terror a América Latina con los despreciables atentados terroristas en la Argentina”.

Al respecto, aclaró: “Los resultados de la investigación del atentado contra la AMIA por parte de la Justicia argentina indican de un modo claro la responsabilidad del gobierno iraní en la decisión de organizarlos, en tanto que la ejecución fue puesta en manos de la organización terrorista Hezbollah”.

En esa línea, agregó: “La posición israelí durante todos estos años ha sido que hay que hacer todo lo posible para finalizar la investigación de los dos atentados, en los cuales murieron diplomáticos israelíes junto con miembros de la comunidad judía y otros ciudadanos argentinos, encontrar a los culpables y llevarlos a juicio”.

También recordó que “Israel expresó su profundo lamento por la muerte del fiscal (Alberto) Nisman”, a quien definió como un “luchador por la verdad y la justicia”. Y anticipó que el ministro de Agricultura, Yair Shamir, visitará el país para la conmemoración del atentado a la embajada de Israel en Buenos Aires y que “más adelante está planeada la llegada a Latinoamérica del nuevo presidente, Reuven Rivlin, y la histórica visita del primer ministro”, aunque no aclaró a qué países viajará.

Con respecto a la situación de Irán, opinó que “un país tan rico en petróleo no tiene necesidad de desarrollar un programa de energía nuclear” y sostuvo que “nada ha cambiado con el recambio de gobierno entre (Mahmoud) Ahmadinejad y (Hassan) Rohani”, pese a que la moderación de este último ha permitido el diálogo entre Teherán y las potencias.

Por otro lado, el diplomático justificó la última invasión a la Franja de Gaza (“Israel tuvo que cumplir su obligación de defenderse”), que generó cierta tensión con algunos gobiernos de la región, como Chile y Brasil. Sobre ese punto, señaló: “Nos decepcionó la decisión de ciertos países de Latinoamérica de llamar a consultas a sus embajadores, un acto que no estuvo a tono con la gran amistad y colaboración con ellos en todos los aspectos. Sin embargo, hemos logrado dejar atrás este obstáculo y estrechar las relaciones bilaterales y la cooperación”. Y se mostró esperanzado. “Este año Israel espera profundizar los vínculos a través de la cooperación bilateral y el diálogo con los bloques regionales, como el Mercosur y la Alianza del Pacífico”.

En ese sentido, advirtió que “Israel quiere reforzar aún más sus vínculos con todos los países de América Latina, incluyendo a aquellos que en los últimos años desafortunadamente han decidido suspender las relaciones diplomáticas”.

En cuanto a Argentina, puntualmente, dijo: “Las relaciones diplomáticas con el país son especialmente importantes para Israel e incluyen muchos aspectos, desde la cooperación económica y tecnológica, en base a la cual empresas israelíes forman parte de procesos de desarrollo en áreas variadas como comunicaciones, agua, medicina, agricultura y muchas más, y siguiendo con innumerables proyectos comunes en el campo de la cultura y el arte, y el diálogo entre ambos gobiernos”. Y concluyó: “A veces hay desacuerdos también entre amigos, pero no tengo duda de que el vínculo especial entre los países continuará desarrollándose y creciendo en el futuro también”.

Fuente: Télam

Artículos más leídos

Búsqueda y rescate en alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...
Reactor RA-1

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) exhibe con orgullo los resultados de seis décadas de...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas...

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5% de la demanda global de hidrógeno de bajas emisiones para...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Contenido mas reciente

Rusia y Ucrania elevarán el gasto militar a su máximo histórico para 2024

Los ejército ruso y ucraniano aumentarán en un 67% el dinero destinado a la...

¿Qué es la OPEP+, el selecto grupo de países al que se incorporará Brasil?

El presidente Lula anunció que se sumarán a partir de enero. Será el 24°...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

Contenido Relacionado