InicioActualidadHolanda: triunfo de los europeístas

Holanda: triunfo de los europeístas

spot_img

Tras las elecciones del pasado 15 de marzo, se anticipa la conformación de una nueva coalición de gobierno que agrupe a fuerzas europeístas.

El primer ministro holandés, Mark Rutte, tendrá que hacer números para sumar los 76 escaños necesarios para formar una coalición de gobierno, tras el descalabro de su actual socio, el laborista PvdA, mientras su titular de Sanidad, Edith Schippers, prepara desde ayer las primeras rondas de contactos.

Schippers -como Rutte del partido liberal VVD, vencedor en las elecciones neerlandesas- recibió el encargo de iniciar las primeras consultas sobre la futura coalición del Ejecutivo, y el lunes ya tiene previstas reuniones con algunos líderes de partidos, con el fin de presentar un informe el miércoles.

Una de las coaliciones que más puntos está ganando es la de centro derecha, entre el VVD -33 escaños-, la Convocatoria Democristiana (CDA) -19 escaños- y los liberales progresistas de Demócratas 66 (D66) -19 escaños-, que necesitará de acuerdos con un cuarto partido. La Unión Democristiana (CU), con 5 escaños, es una de las opciones para alcanzar los 76 diputados necesarios para sumar fuerzas y tener una formación mayoritaria en el Parlamento.

Los verdes de GroenLinks (Izquierda Verde), que obtuvieron 14 escaños -diez más que en las elecciones de 2012- serían la coalición perfecta para obtener mayoría en Parlamento y Senado. Sin embargo, la presencia de un único partido de izquierdas en esa coalición provoca los temores de los verdes a sufrir un golpe como el de los laboristas, que fueron castigados en las urnas por apoyar las medidas de austeridad de Rutte durante la pasada legislatura.

El populista Geert Wilders es el único que claramente no formará parte de esta coalición, ya que todos los líderes políticos se niegan a negociar con él.

Fuente: EFE

Artículos más leídos

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado